domingo, 13 de enero de 2013
Sentimientos inadecuados.
Puede ser un sentimiento inadecuado, inmoral o deshubicado?
Hoy en día lo que se juzga es siempre la conducta visible, lo que uno dice , lo que uno hace y hasta lo que uno no hace.
Pero qué pasa con esos pensamientos que uno siente, que generan culpa, que generan ansiedad o cualquier otro estado de ánimo desagradable en uno mismo y que sin embargo uno se debe guardar.
Eso también es conducta, pero es una conducta absolutamente privada e individual , una conducta que escapa al mundo de los otros, al menos mientras sucede.
La vieja frase "uno es libre de pensar lo que quiera" , por ahora (ya existen tecnologías que pueden espiar los pensamientos, pero están en etapa experimental ) sigue siendo válida, siempre y cuando no desemboque en conductas que afecten a los demás o a uno mismo en forma negativa.
¿Cómo se desprende uno de tales miedos , de tales deseos y de tales pretensiones de retener lo irretenible, como el pasado nostalgiado, o lo que nunca sucedió ni va a suceder?
Dejo planteada la interrogante porque a veces se menciona con soltura la palabra aceptación, y a veces uno cree que la puso en práctica, que ya se desprendió de esto u aquello, que puso en práctica el desapego.
Pero esos sentimientos no resueltos parecen acechar desde las sombras, las reglas que el mundo nos inculcó parecen delatar su presencia apuntándolos con el índice.
Mi opinión, que como la boca , todos tenemos una, es la aceptación si bien resulta la herramienta más eficaz (si se pretende seguir vivo) también resulta un camino que requiere porfía y fuerza ante los falsos atajos que se nos presentan.
lunes, 7 de enero de 2013
Ser o no ser
Tengo que reconocer que es posible que mis lectores que no son muchos, se van a empezar o ya empezaron a notar que siempre termino yendo hacia una idea que yace en el fondo de todos mis posts, y también que puede llegar a resultar aburrido.
Desde ya aclaro que mi intención no es entretener, es comunicar, sacar de adentro de mi cabeza ideas y opiniones y exponerlas para que se transformen en otra cosa que sirva para algo más en las cabezas de otras personas.
El dilema del título es el de si ser o no ser explícito.
Me gustaría ser gatillo de pensamientos creativos en otras mentes, planteando observaciones, opiniones y asociaciones que ocurren en esa cosa inmaterial pero existente que es el pensamiento de un espécimen de homo sapiens, en particular el de éste especimen de dicha especie.
Para ello tengo que decidir entre una forma de expresión explícita y detallada, o una más hecha para leer entre líneas, y con ello sin quererlo voy a estar eligiendo los destinatarios a quienes llegue mi mensaje.
Todavía no me decido, porque por un lado quiero despertar mentes dormidas ( o más dormidas que la mía propia , mejor dicho ) aunque eso me hace acordar a lo de las margaritas y los porcinos, pero por otro lado quiero que las ideas, pensamientos o como quiera que se les pueda llamar lleguen a algún lugar, a algún destino que no sea meramente el disco duro de un servidor de google.
Desde ya aclaro que mi intención no es entretener, es comunicar, sacar de adentro de mi cabeza ideas y opiniones y exponerlas para que se transformen en otra cosa que sirva para algo más en las cabezas de otras personas.
El dilema del título es el de si ser o no ser explícito.
Me gustaría ser gatillo de pensamientos creativos en otras mentes, planteando observaciones, opiniones y asociaciones que ocurren en esa cosa inmaterial pero existente que es el pensamiento de un espécimen de homo sapiens, en particular el de éste especimen de dicha especie.
Para ello tengo que decidir entre una forma de expresión explícita y detallada, o una más hecha para leer entre líneas, y con ello sin quererlo voy a estar eligiendo los destinatarios a quienes llegue mi mensaje.
Todavía no me decido, porque por un lado quiero despertar mentes dormidas ( o más dormidas que la mía propia , mejor dicho ) aunque eso me hace acordar a lo de las margaritas y los porcinos, pero por otro lado quiero que las ideas, pensamientos o como quiera que se les pueda llamar lleguen a algún lugar, a algún destino que no sea meramente el disco duro de un servidor de google.
domingo, 6 de enero de 2013
2013
2013 vueltas a más de 100.000 km/h alrededor del Sol dio nuestra humilde y a la vez maravillosa morada desde que nació un niño que después se convertiría en un subversivo, en un revolucionario.
Las armas de este gran individuo eran las palabras y las ideas, y cuyo nombre fue recordado hasta hoy pero también utilizado para fines de todo tipo y color.
Las armas de este gran individuo eran las palabras y las ideas, y cuyo nombre fue recordado hasta hoy pero también utilizado para fines de todo tipo y color.
Otros revoltosos aparecieron, dijeron cuatro verdades y fueron ejecutados al igual que El.
Todos ellos lograron una mayor consciencia de muchos, pero no lograron cambiar la naturaleza de nuestra especie ni los patrones generales de comportamiento.
También hubieron lideres que abiertamente conducían su rebaño hacia el exterminio de otros considerados extraños, ajenos a su grupo y esta vez para nuestro propio bien, no lograron llevar al mundo a la distopía que proponían.
Mi humilde opinión es que ya quedó atrás la época de los grandes líderes, buenos y malos.
Es la época de opinar todos al mismo tiempo y generar tendencias a partir de la reflexión individual, de ser más cardumen y menos rebaño.
Mirar para adentro, ir al fondo de lo que se es; mirar para afuera y consultar a los muchos otros si ven lo mismo que uno, para intentar dilucidar algo de realidad, pero sin descansarse en liderazgos porque éstos atentan contra la libertad y contra la percepción de la realidad.
Ser todos y cada uno un periodista, un receptor y un generador de opinión independiente que transmita sin editar lo que está sucediendo, que opine sin tener miedo, que la opinión se genere en forma espontanea a partir de los hechos y no a partir de un recorte hecho por los medios de comunicación unidireccionales.
Lo que más deseo para los años que vienen es el aumento de lucidez de nuestra especie en los niveles más carentes de poder individual, en el hombre y la mujer que no tienen el poder de manipular masas, en el hombre y la mujer que son diariamente programados para ser masa.
Deseo el despertar de la especie cuya mayor parte de la población es capaz de sentir empatía y de esa forma comenzar a neutralizar mediante la ACCIÓN, la enajenación a la que estamos expuestos a diario.
Actualización 06/01/2013:
El solo hecho de no hacer nada ante la injusticia, ante el dolor, ante el daño al ambiente y ante todo lo que está en los planes de el restante pequeño porcentaje de la población, sólo nos convierte en cómplices de dichas situaciones y de dichos planes.
Actualización 06/01/2013:
El solo hecho de no hacer nada ante la injusticia, ante el dolor, ante el daño al ambiente y ante todo lo que está en los planes de el restante pequeño porcentaje de la población, sólo nos convierte en cómplices de dichas situaciones y de dichos planes.