Mi foto
Aprendiendo todos los días, compartiendo opiniones y conclusiones de vez en cuando.

jueves, 26 de diciembre de 2013

Reyes Magos 2014


Queridos reyes, ahí les dejo mi listita pa'l 2014:

* Que los adultos que estamos a cargo del mundo hoy sepamos darle las habilidades y destrezas necesarias a los niños y jòvenes para el mundo que ellos verán de adultos.

* Que nuestra generación y las anteriores dejemos de robarles los recursos de nuestro precioso planeta  a las generaciones más jòvenes y a las que vendràn después.

* Que también dejémos de robarles hoy a los niños su derecho a vivir como tales y con sus necesidades cubiertas por ejemplo haciendoles trabajar en fábricas de ropa y calzado DE MARCA en lugares como la India. Lo cual constituye también el robo de la comida al hijo de un hombre  o una mujer que deberían estár haciendo ese trabajo, y la baja del salario de los que aún lo hacen.

* Que de algúna forma reunas a los pocos políticos que valen la pena que se encuentran en los distintos partidos y se junten para fundar un nuevo Partido con filtro anti escoria.

* Que aparezezcn por todos lados empresas que les den un empleo nuevo a todos los que son empleados en fàbricas de armas en fábricas de tecnologías más afines con las necesidades actuales de la especie, y que su nuevo negocio sea rentable y esos nuevos puestos de trabajo màs satisfactorios.

* Que todos los mafiosos del mundo, y que todos sus secuaces que esperan que caiga su jefe para ocupar su lugar y todos los que están comprometidos con la mafia por elección y ambición , reciban un virus creado mediante bioingeniería que elimine las neuronas que neutralizan su lado humano y se vuelvan personas normales.

* Que todos de clase media y alta narcotizados por su propio confort y su incapacidad (o incomodidad ) de ver más allá de 2 metros) que creen saber que hacer para terminar la pobreza se vuelvan pobres por al menos un año antes de volver a su vida normal y una vez devueltos a su confort, éste les moleste, y les venga la urgente necesidad de tratar de cambiar el mundo, que dejen de oir la hipnosis de los lìderes ocultos pero supremos de que todo está bien asì, que sepan que de no hacer nada serán los próximos en marchar.

* Que todos los medios de comunicación masiva dejen de promover la estupidez y de convertir el cerebro del niño del adolescente y del adulto en niños que se rìen de todo y que piensan en nada. 

* Que se promueva la curiosidad, la cultura, la ciencia y el sentido de comunidad, que el sentido de comunidad se extienda a la conciencia de ser uno con la Tierra y todos los seres vivientes.

* Que desaparezca cualquier movimiento intelectual o espiritual que idolatren o deifiquen a un objeto o a una persona. Porque las idolatrías y deificaciones ocupan energía intelectual valiosísima y en lugar de ayudar al que tenemos cerca terminamos buscando la aprobación del ídolo.

* Que los animales que nos dan de comer vivan en condiciones dignas adecuadas a su naturaleza y no se los trate como si fueran materia inanimada.

* Que las personas aprendamos a reconocer y corregir nuestros defectos sobre la marcha y al vuelo y podamos dar testimonio y ánimo a los que estén en el lugar que antes ocupamos nosotros.

* Que todos los seres humanos logren estar en paz consigo mismos, mediante el autoperdòn, y el perdón a los demás, mediante bajar las espectativas en el otro de forma de evitar la decepción, mediante tener la mente preparada para lo inesperado, mediante la espera  de lo mejor sin perder de vista lo peor.

*Que dejemos de tener miedo, pero no unos pocos sino TODOS, de hacer pasar nuestra especie al siguiente nivel de civilización.

jueves, 5 de diciembre de 2013

NO MIRES PARA OTRO LADO:

Es más fácil, más cómodo para la consciencia, pero si querés hacerte cargo de lo que nos compete a todos, mirá el Informe Kliksberg :

Búscalo en youtube:

Por ejemplo, ahora que está de moda el tema de la educación:
http://www.youtube.com/watch?v=Vvu4GzLwIKE


También va para los que dicen "yo no tengo nada que ver", y para los que critican el plan Ceibal por si les dá curiosidad.



miércoles, 4 de diciembre de 2013

El mejor regalo





En ésta época, de tanta conexión desconectada, de tanta irealidad virtualizada, se hace cada vez más difícil conversar con gente real en forma distendida, cara a cara, sin pensar en el reloj ni el celular.

En estos tiempos de lluvia ininterrumpida de interrupciones.

En esta era de enajenamiento sentimental, de falta de empatía, de falta de presencia en el presente.

En esta maraña de mensajes para los cuales la inoportunidad se desdibuja en el "tiempo real".

¿Cuál podría ser el mejor regalo que uno puede recibir para tener un poco de paz?

¿Qué necesita el alma para sentir que la vida vale las penas padecidas?


Yo creo que se trata de poder contar con el oído y la atención de un ser querido, que no necesita ser un familiar, basta solamente que esa escucha no se haga modo de intercambio.

A veces la gente sola termina recurriendo a sacerdotes o psicólogos, no ya para que cumplan con su oficio sino solo para pagar por la escucha como quien paga por sexo.

Por eso, esa escucha de un amigo, de una pareja, de un familiar, o quizás de un desconocido, valen mucho más que mil terapias.

Por eso es que entiendo que la escucha desinteresada y atenta, es el mejor regalo que podemos hacerle a alguien en estos tiempos de escasez de atención, y de dispersión mental.



Castillos en el Aire.






La mente humana me sigue sorprendiendo.

Las personas pueden idealizar y construir una realidad ficticia alrededor de cualquier persona, objeto o suceso en el que deposita un exceso de espectativas buenas o malas, que va transformandose en el tiempo.

A menudo ese fenómeno se da alrededor de un suceso que no se concreta o un conocimiento acerca de una realidad cuya concreción no se conoce.

Alguien puede por ejemplo construir una ilusión alrededor de otra persona a medida que la va tratando, en forma superficial, uno le agrega piezas imaginarias al rompecabezas porque no tiene las verdaderas.

Ese alguien puede idealizar la persona y construirse una persona en su mente, que tiene el mismo nombre y el mismo cuerpo que la persona real, pero que es distinta dentro de nuestra cabeza en todo lo demás.

Se pierde el contacto con esa persona.

Eventualmente la persona ilusa vuelve a saber de ese ser ya completamente ideal y desconocido.

Y la ilusión puede agrandarse y alejarse de la persona real, en ese mundo que todos llevamos del lado de adentro de nuestro craneo.
 
El o ella busca de alguna forma el reencuentro.

Pero agazapada, como esperando tras un árbol con un balde de agua fría se encuentra la realidad.

Y el encuentro deriva en un intercambio de palabras muy correctas, muy diplomáticas, como si conversar fuera habitual entre ellos.

El breve pantallazo de realidad cargado de espectativas erróneas finaliza.

La persona que construyó esa idealización queda procesando cada detalle de la conversación.

Ocurre el contacto con la realidad real, valga la redundancia.

Es allí donde toda aquella creación imaginaria, le devuelve su humanidad real a aquella otra persona,
Es allí donde vuelven a perderse las piezas faltantes del rompecabezas y es allí también donde la persona ilusa se da cuenta que desperdició tiempo, energías y atención a una quimera. Miles de conexiones neuronales que deberán ser desechadas, que quedarán archivadas como errores cometidos.

Una sola frase, una sola palabra dicha , un solo detalle que se presente en ese encuentro con lo real es capaz de tirar abajo de golpe todo esa cascara cuyo material son ideas de una realidad posible pero ficticia.

Luego, más alivianada , la persona idealizante suelta una cuerda que aferraba hasta hoy por el miedo a asumir lo que duele.

La cuerda libera de un gran peso al ser soltada. Al cabo de un tiempo llega la paz , pero al principio la cuerda sigue escurriéndose por las manos manos mentales y dejando heridas a su paso que pronto sanarán.

Pero estos artificios mentales no solo suelen construirse alrededor de una persona sino alrededor de cualquier suceso que podría haber sido o que puede llegar a acontecer en el futuro: un título profesional, un casamiento , una migración a otro país, un regreso al propio país son ejemplos de aquello que siendo real o posible, se ve envuelto por la construcción mental de la idealización.

Hay que tener cuidado con los castillos que uno construye en el aire, pues si se caen dejan un hueco en la mente,  que hay que comenzar a llenar con la vida misma, a menos que , mediante voluntad , esfuerzo y paciencia construyamos los cimientos que le faltan debajo.

Esa caída es una muerte y un renacer, es un gran tropiezo con el que la vida nos desafía para fortalecer nuestro carácter y volvernos más consciente del momento presente y mas dueños de nosotros mismos.


martes, 3 de diciembre de 2013

El lado oscuro


"Everyone is a moon, and has a dark side which he never shows to anybody.”― Mark Twain

A veces es necesario entrar en la zona oscura, para conocer en profundidad nuestra personalidad.
La cara iluminada, es la que los otros y nosotros mismos vemos todo el tiempo.
Son las virtudes y defectos que forman nuestra persona en la mente consciente propia y de los demás.

La zona oscura, tendencias, manías, miedos, sobre todo miedos, deseos, nostalgias, frustraciones
todo lo que quisieramos hacer pero por mandato de la sociedad y de nuestra consciencia, por la
deducción de sus posibles consecuencias no hacemos, o no decimos , pero si nuestro albedrío fuera
totalmente libre quizás las haríamos.

La persona que conoce su zona oscura sabe con qué está lidiando a la hora de tomar decisiones.
Es más sabia, más precavida y más dueña de si misma.

Aquellos que no, viven la vida semiconscientemente, buscando justificaciones a sus errores, buscando a veces culpables de sus desdichas, actuando a menudo por impulsos y hasta a veces  sintiendo que están
en todo su derecho por actuar así.

Es un gran esfuerzo entrar en contacto con esa zona. Si lo intentamos, podemos sentir miedo,  podemos sentir dolor, y podemos llegar a conclusiones que preferimos con toda el alma negar  o no ver.

Si lo intentamos con ahinco y valentía, con ganas de apoderarse de uno mismo, podremos adentrarnos en caminos desgastantes, estresantes, con pisos movedizos y muchas ganas de abandonar, pero la recompensa vale la pena.

Una amiga y un terapeuta me han hecho llegar a estas conclusiones que realmente son aplicables a cualquiera que tenga ganas de salir de su zona de comodidad, abandonar la "vaca flaca" de la mediocridad y la pereza, y arriesgarse para volver a brillar.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

La meseta.


Muchos de ustedes saben lo que significa la palabra 'meseta'.

Es una zona del terreno, por lo general bastante horizontal y extensa, con poca variación, cuyos bordes limitan con pendientes hacia abajo o hacia arriba.

En una gráfica lineal, una meseta sería que luego de un aumento en la altura de la curva, esta se mantiene sin subir ni bajar por un tiempo apreciable.

Pero últimamente  la oigo referida a las vidas que no cambian.

"Estoy como en una meseta" es la expresión que por el Río de la plata y supongo que otros lugares se dice.

Es algo que nos ocurre a muchos.

Permanecemos en nuestra "zona de confort", sabemos que podríamos estar mejor, pero ello requiere esfuerzo y 'no estamos tan mal' es decir resulta más cómodo, y menos incierto permanecer tal cual se está.

Pero todo tiene su precio.

Permanecer en la meseta se paga con aburrimiento a causa de la rutina, deterioro de las relaciones familiares y posiblemente sociales, y reducción de la motivación para cumplir con las tareas cotidianas.

Yo estaba muy tranquilo en mi meseta, hasta de pronto un par de acontecimientos derrumbaron el terreno que transitaba bajo mis pies.

Resultado, una mezcla de sentimientos que pueden resumirse en las palabras desconcierto,desorientación y duelo.

Una irregularidad oculta bajo la aparente horizontalidad.

Parte de la meseta estaba apenas sostenida por una burbuja de aire construida por mi imaginación alrededor de algo que esperaba con todo mi ser que fuera real, pero la realidad, el terreno firme estaba varios metros abajo.

Esas cosas que uno construye con la imaginación alejándose de la realidad.

Entonces, mi consejo es tener cuidado con las falsas realidades que nos construimos, hay que pisar con firmeza y tratar de alejarnos de la zona de comodidad.

La vida se vuelve más interesante , a veces más dura, a veces más rica, pero siempre más interesante si se abandona la meseta.


jueves, 24 de octubre de 2013

El nuevo "Estado" invisible.

Ya no existen los países, como antes, ya son cárceles absurdas para una comunidad global.

La naturaleza del nuevo estado:

El Estado organiza nuestras vidas, nos dice qué podemos consumir y que no, que podemos hacer, que información y qué desinformación nos debe llegar, cuáles son los contenidos de la prensa, 

Dictamina con qué debe entretenerse el pueblo ,la música que tiene éxito masivo y la que no, donde se puede explotar a los humanos, a los animales, los vegetales, y dónde y quienes pueden hacer qué.

El Estado decide qué es confidencial y qué no lo es, quienes son muertos por 'daño colateral' y quienes no. 

Decide en qué lugar la gente puede morir de hambre para que en otros lugares la gente por ejemplo pueda bailar toda la noche al ritmo de sonidos frenéticos y luces psicodélicas. 

El estado es único y a él son fieles todos los gobiernos de todos los países y todas las religiones. No esta compuesto por personas que salen en la prensa, pero lo gobierna todo. 

Nos oculta la ciencia y fomenta la ignorancia, y el entretenimiento en base a guasadas colorinches y estridentes. deportes de masas amasando millones, científicos univeritarios huyendo de la máxima potencia por falta del presupuesto que se le da a la milicia y se le quita también a las obras sociales y al programa espacial por ejemplo.

Nos oculta la forma en que funciona la economía e intenta inculcar en nuestros hijos el consumo.

Establece los contenidos obsoletos del sistema educativo y llena a la población clase media de alimentos ponzoñosos, mientras expulsa a los desposeídos a su propia suerte. 

Educa para competir, no para colaborar.

Al estado no le interesa que mantengas tu salud, mientras te pueda proporcionar remedios paliativos que debes comprar si tienes suficiente para hacerlo.

El estado, ya lo dije, no son los gobiernos, ni siquiera las multinacionales. 

No somos nosotros, los pobladores de la Tierra, pero irónicamente, el estado es creación de los humanos, el estado es un símbolo que hemos creado para facilitar el intercambio de bienes y servicios, pero ahora es nuestro amo: 

Si tiene testaferros, tiene gente que oculta lo maneja, tiene industrias obsoletas que lo condicionan como la del petroleo y la del armamento, que manejan el mundo en nombre de ese estado.
Ese estado nuevo que ya se ha establecido y traspasa fronteras, lleva por nombre dinero.

miércoles, 5 de junio de 2013

Destrozando 18

Se acercan las elecciones y este pueblo chico se está convirtiendo en infierno grande, las últimas noticias me hacen desconfiar más de lo habitual de las casualidades.

No se si desde varios flancos o desde uno solo, pero es obvio que hay sabotajes internos en varios entes e instituciones del estado.

Es obvio que las cosas que están pasando es porque hay muchos que no hacen lo que deben hacer, y dejan que todo fluya, pero también me parece que hay una gran complicidad de quienes quieren que el gobierno actual se vea mal parado y cosas que sabían desde antes que estaban mal se comienzan a hacer públicas recién ahora. Hay otras posibilidades que si siguen leyendo verán que no me pongo del lado del gobierno ni de la oposición.

Creo que los anormales de siempre no están más agresivos que antes, sólo se los dejó hacer más que antes.

No creo que los desbandes de ayer fueran imprevistos.

Sólo hay que buscar quienes se vieron beneficiados con ello.
Hay que buscar quienes se ven beneficiados con las muertes en el hospital de Tacuarembó, hay que ver quienes están lucrando ya no pensando en votos sino en rating, o venta de ejemplares impresos, con todo lo que está saltando, hay que ver quién se ve beneficiado con todas las políticas que el mismo gobierno pretende implementar y se van frenando por resistencias internas e invisibles en el aparato estatal...

Otra posibilidad, es que lo de ayer fuese solo un caso más de la estrategia de generar un problema aparentemente impredecible y otorgar luego una solución que si se aplicara antes del suceso llamativo, sería mal vista. Ejemplo: justificar la toma de medidas represoras que quiten libertades al ciudadano de bien como  contrapartida de asegurarle la seguridad.

Se que mucha gente se va a enojar con lo que acabo de escribir, tanto del oficialismo como de la oposición, pero yo , en mi blog digo lo que pienso. 

sábado, 11 de mayo de 2013

Izquierda y derecha

La existencia no es justa. Ésto es así, acéptalo.

¿Saben porqué la gente de derecha no se mezcla en general con gente de izquierda y viceversa ?

Porque en general, la gente no está dispuesta a escuchar los puntos en contra de lo que proponen.

No hay derecha sin explotados, ni izquierda sin pérdida de libertades.

Ésto amigos es lo que nadie quiere ver, y nadie quiere decir, es que los extremos se tocan y terminan siendo la misma cosa: injusticia mal administrada, por ende existencia mal administrada.

Lo que los gobernantes nunca te van a decir es que para hacer las cosas bién, tienen que ir por
el camino del centro, un camino apedreado constantemente por los intereses y las necedades de los que defienden sus certezas extremas.

jueves, 9 de mayo de 2013

Sexo





No sé en qué estaba pensando cuando de repente tuve una epifanía, pensé "no se si está  bien hacer esto"  que voy a hacer, pero de todos modos lo haré así que de nada sirve entrar en un círculo de duda paralizante, que solo haría acrecentar el deseo de hacerlo y la duda de si hacerlo o no.

La cuestión es que en eso estoy. Ahora mismo lo estoy haciendo, es algo que va a molestar a algunas personas, y a otras las hará sonreir, es algo que pretende lo que muchos de nosotros pretendemos, y más últimamente, en estos tiempos en que algunos piensan que si no lo hacen no existen.

Sólo por esta vez, prometo no hacerlo más, es que quería decirles mi opinión acerca del sexo.

Se me asemeja a la vida, a la energía, se me asemeja a electrones y protones danzando , atrayéndose mutuamente sin llegar jamás a tocarse.

El sexo es una de las formas que los genes han encontrado para cumplir su capricho de duplicarse, es el universo mismo danzando al son del mandato inquebrantable de buscar armonía , la estabilidad, el sociego.

Su placer, es el precio que la vida nos paga a cambio de negarnos la eternidad.

Pero aquí viene la parte molesta, y es el hecho de que debemos notar cuán importante para nosotros el sexo que cuando vemos esa palabra escrita no dudamos un instante en tratar de averiguar qué hay detrás de esa palabra, en qué contexto se escribe, vamos!, cuál es la parte jugosa que viene después de tan traicionera y perturbante palabra.

Otra vez, prometo no volverlo a hacer. 

jueves, 2 de mayo de 2013

Mismo perro, distinto collar.


La diferencias que más me llaman la atención entre derecha capitalista y la izquierda comunista son tres:
que en el comunismo no se puede tener poder sin ser político.
que en la democracia capitalista se puede carecer de oportunidades pero si eres lo suficientemente frío y calculador puedes llegar tan lejos como quieras (con suerte).
Que en la democracia puedes decidir cual de los crápulas controlará tu vida y en el comunismo no.
En cambio las similitudes me resultan abundantes:
En ambos sistemas el de abajo para llegar arriba tiene que luchar mucho y pisar una que otra cabeza.
En ambos sistemas el que no puede producir termina siendo una carga.
En ambos sistemas las masas son sicológicamente manipuladas para encajar en el sistema.
En ambos hay corrupción, dogmatismos , tráfico de favores, abuso de poder, no meterse con los peces gordos etc.
Elegir entre uno y otro sistema está en elegir que todos tengan al menos lo mínimo, pero solo unos pocos lo máximo y cada uno resignarse al lugar que el sistema le asignó, o bien elegir que "teóricamente todos tengan igual oportunidad de triunfar" cuando en realidad sabemos que el éxito económico de uno redunda en el fracaso de muchos. Es elegir entre ser colmena o voraces competidores que luchan a codazos por estar en la cima mezclados con resignados no competidores que no creen tener oportunidad.
En ambos los de abajo están jodidos y en ambos el éxito de la sociedad como conjunto depende de la proporción y el poder que tengan los psicópatas respecto de la gente sin esa característica.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Efectivamente, se puede

La política es un bicho difícil, cada vez que tres o cuatro personas forman parte de una organización con ciertos objetivos, entran a jugar en la cancha los intereses individuales y las razones por las cuales esas personas están allí.Hablo de política en la forma más genéricamente posible, no me refiero en forma específica a la política pública.

Por eso siempre le rehuí, siempre la esquivé y siempre la critiqué.

Pero ya habiendo recorrido aproximadamente la mitad de mi camino hoy me veo envuelto en algo de eso.

Se establecen protocolos, mecanismos , burocracias para hacer que las decisiones se tomen respetando los escalafones y poniendo por encima de lo individual lo organizacional.

Entonces se arman comisiones, directorios , subcomisiones, funciones dentro de cada uno de esos grupos.

Pero siempre, siempre la creatividad, la maña y los intereses individuales, sumados al conocimiento de los hábitos de los demás integrantes hacen que se armen bandos o comanditas que evaden la formalidad.

Si eres parte de algo de esto, ojo cuando te enteras de una reunión a último momento. Puede ser si, que el convocante haya propuesto la reunión en forma inesperada e intempestiva, pero también cabe la posibilidad de que hayan preacuerdos y que se pretenda por parte de algún o algunos integrantes que no tengas tiempo de aprontar tu mente para la reunión.

Esa es unta técnica que también se aplica cuando algún miembro del organismo que toma las decisiones, tenga la boca demasiado floja y no sea capaz de cerrarla en el tiempo entre que se decide una reunión cuya temática se conoce de antemano y el tiempo en que se realiza la misma, lo que por lo general disminuye la efectividad o la utilidad de la reunión.

A veces la organización tiene algunos objetivos o necesidades que no pueden ser satisfechas o cubiertas aplicando los mecanismos acordados y entonces llega el momento en que hay que tomar decisiones, por ejemplo entre actuar saltándose la norma o dejar que  todo se venga abajo por su propio peso.

Aquello de que el fin justifica los medios es una postura cínica, una postura cómoda que resulta de apagar la consciencia y dejar de considerar al otro para actuar con mayor grado de libertad. Pero apegarse estrictamente a la norma de la organización puede resultar en una organización demasiado rígida para la velocidad de lo único permanente:el cambio.

Allí es donde viene lo difícil, el hallar ese punto medio ese gris que nunca resulta totalmente satisfactorio y que consiste en tomar las decisiones que logren la solución del problema pero haciendo el menor daño posible a los intereses o a las autoestimas individuales y a los acuerdos que forman parte de la estructura que constituye la organización.

Pero ¿saben qué? creo que me he pasado mucho tiempo analizando el mundo y su funcionamiento y ya va siendo hora de hacer algo para cambiarlo. Lamentablemente, todo proceso realizado por personas para cambiar algo de la realidad termina siendo un fenómeno político.

Así que me estoy dando cuenta de que si quiero cambiar algo voy a tener que lidiar con ese bicho difícil y del cual no se puede zafar. Pero al menos tengo la convicción de que efectivamente se puede.

lunes, 11 de febrero de 2013

Sólo otra forma de fe

Hoy tuve una conversación con mi madre acerca de Dios.

Me sorprendo a siendo diferente del que era hace meses, pero casi igual.

Le digo no creer en cuestiones espirituales por considerar como verdades solo aquellas cosas que pueden probarse en forma científica, o más o menos esa sería una síntesis del argumento que pretendía defender.

Es claro que ella sigue siendo de fe católica, y yo sigo tratando de no tener ningún vínculo con religión o doctrina alguna.

Y al rato me cae la ficha, cómo se dice por éste vecindario del Planeta, de que en realidad tampoco es muy racional la postura atea.

Cómo podría alguien ser tan soberbio como para poder afirmar la ausencia de propósito en la existencia. Demostrar la inexistencia de Dios es como demostrar la inexistencia de los elefantes amarillos.

La única demostración posible de ésto último sería hacer una inspección de todo el Planeta Tierra para poder encontrar primero a todos los elefantes que estén vivos (lo que reconozco que hoy en día no es tan difícil lamentablemente ) inventariar el color de su piel, y constatar de que ninguno de ellos es amarillo.

Dado que sería poco por no decir imposiblemente realizable en términos económicos energéticos y temporales revisar todo el Planeta en busca de elefantes nunca tendremos la certeza de haber inventariado a todos y que no se escape ninguno a la investigación.

Haciendo economía de tiempo y energía, "creemos" con un nivel razonable de confianza ( y esto se está pareciendo ya a un argumento manipulador y poco sólido)  que como hasta ahora no ha aparecido ningún elefante amarillo, y como además conocemos con bastante precisión los lugares a donde hay que ir para tener una alta probabilidad de observar un elefante vivo,  que no existen los de color amarillo.

Pero no lo podemos demostrar.

Entonces llego a varias conclusiones en las que confío (sobre todo por haberlas deducido yo ) :


  • Que se puede ser científico y religioso,
  • Que se puede ser ateo pero creer en alguna gran mentira como por ejemplo ciertos universos paralelos al real fabricados por los gobiernos totalitarios (qué ironía y coincidencia que también se pueda decir de esos universos son para lelos ).
  • Que ocuparse de la propia fe, cultivarla o no, es una cuestión de elección personal (si, si, estoy asumiendo que toda persona tiene su fe, pero no lo voy a argumentar ahora).
  • Que no encuentro una etiqueta a mi propia forma de fe que me ahorre tanto palabrerío.
  • Y que ser ateo es sólo otra forma de fe.

martes, 5 de febrero de 2013

Aguas Dulces

Olor a sal,
Ruido de olas desde dentro del dormitorio,
Gentes de distintas clases sociales con vestimentas similares,
Casas sencillas, como un regreso a lo básico.
Naturaleza indomable queriendo borrar las casas de la costa.
Perseverancia que apuntala las casitas que están a merced del mar con rocas, bolsas de arena y estacas.
Restos de casas que no sobrevivieron al agua y la sal mezcladas con viento.
Olas desafiantes, bravas , verdes y saladas.
Artesanos que venden su creación a turistas.
Todas las edades van y vienen por la calle principal.
Luna naranja sobre el horizonte sur.
Paz humana mezclada con furia de la naturaleza.
Ya hace diez años que me enamoré de este lugar,
Hoy mi hija más pequeña disfrutó de su salvaje playa y jugó con su arena,
Es claro que tendré que volver a mi querida 
Aguas Dulces.

domingo, 13 de enero de 2013

Sentimientos inadecuados.



Puede ser un sentimiento inadecuado, inmoral o deshubicado?

Hoy en día lo que se juzga es siempre la conducta visible, lo que uno dice , lo que uno hace y hasta lo que uno no hace.

Pero qué pasa con esos pensamientos que uno siente, que generan culpa, que generan ansiedad o cualquier otro estado de ánimo desagradable en uno mismo y que sin embargo uno se debe guardar.

Eso también es conducta, pero es una conducta absolutamente privada e individual , una conducta que escapa al mundo de los otros, al menos mientras sucede.

La vieja frase "uno es libre de pensar lo que quiera" , por ahora (ya existen tecnologías que pueden espiar los pensamientos, pero están en etapa experimental ) sigue siendo válida, siempre y cuando no desemboque en conductas que afecten a los demás o a uno mismo en forma negativa.

¿Cómo se desprende uno de tales miedos , de tales deseos y de tales pretensiones de retener lo irretenible, como el pasado nostalgiado, o lo que nunca sucedió ni va a suceder?

Dejo planteada la interrogante porque a veces se menciona con soltura la palabra aceptación, y a veces uno cree que la puso en práctica, que ya se desprendió de esto u aquello, que puso en práctica el desapego.

Pero esos sentimientos no resueltos parecen acechar desde las sombras, las reglas que el mundo nos inculcó parecen delatar su presencia apuntándolos con el índice.

 Mi opinión, que como la boca , todos tenemos una, es la aceptación si bien resulta la herramienta más eficaz (si se pretende seguir vivo) también resulta un camino que requiere porfía y fuerza ante los falsos atajos que se nos presentan.

lunes, 7 de enero de 2013

Ser o no ser

Tengo que reconocer que es posible que mis lectores que no son muchos, se van a empezar o ya empezaron a notar que siempre termino yendo hacia una idea que yace en el fondo de todos mis posts, y también que puede llegar a resultar aburrido.

Desde ya aclaro que mi intención no es entretener, es comunicar, sacar de adentro de mi cabeza ideas y opiniones y exponerlas para que se transformen en otra cosa que sirva para algo más en las cabezas de otras personas.

El dilema del título es el de si ser o no ser explícito.

Me gustaría ser gatillo de pensamientos creativos en otras mentes, planteando observaciones, opiniones y asociaciones que ocurren en esa cosa inmaterial pero existente que es el pensamiento de un espécimen de homo sapiens, en particular el de éste especimen de dicha especie.

Para ello tengo que decidir entre una forma de expresión explícita y detallada, o una más hecha para leer entre líneas, y con ello sin quererlo voy a estar eligiendo los destinatarios a quienes llegue mi mensaje.

Todavía no me decido, porque por un lado quiero despertar mentes dormidas ( o más dormidas que la mía propia , mejor dicho ) aunque eso me hace acordar a lo de las margaritas y los porcinos,  pero por otro lado quiero que las ideas, pensamientos o como quiera que se les pueda llamar lleguen a algún lugar, a algún destino que no sea meramente el disco duro de un servidor de google.

domingo, 6 de enero de 2013

2013




2013 vueltas a más de 100.000 km/h alrededor del Sol dio nuestra humilde y a la vez maravillosa morada desde que nació un niño que después se convertiría en un subversivo, en un revolucionario.
Las armas de este gran individuo eran las palabras y las ideas, y cuyo nombre fue recordado hasta hoy pero también utilizado para fines de todo tipo y color.

Otros revoltosos aparecieron, dijeron cuatro verdades y fueron ejecutados al igual que El.

Todos ellos lograron una mayor consciencia de muchos, pero no lograron cambiar la naturaleza de nuestra especie ni los patrones generales de comportamiento.

También hubieron lideres que abiertamente conducían su rebaño hacia el exterminio de otros considerados extraños, ajenos a su grupo y esta vez para nuestro propio bien, no lograron llevar al mundo a la distopía que proponían.

Mi humilde opinión es que ya quedó atrás la época de los grandes líderes, buenos y malos.

Es la época de opinar todos al mismo tiempo y generar tendencias a partir de la reflexión individual,  de ser más cardumen y menos rebaño.

Mirar para adentro, ir al fondo de lo que se es;  mirar para afuera y consultar a los muchos otros si ven lo mismo que uno,  para intentar dilucidar algo de realidad, pero sin descansarse en  liderazgos porque éstos atentan contra la libertad y contra la percepción de la realidad.

Ser todos y cada uno un periodista, un receptor y un generador de opinión independiente que transmita sin editar lo que está sucediendo, que opine sin tener miedo, que la opinión se genere en forma espontanea a partir de los hechos y no a partir de un recorte hecho por los medios de comunicación unidireccionales.

Lo que más deseo para los años que vienen es el aumento de  lucidez de nuestra especie en los niveles más carentes de poder individual, en el hombre y  la mujer que no tienen el poder de manipular masas, en el hombre y la mujer que son diariamente programados para ser masa.

Deseo el despertar de la especie cuya mayor parte de la población es capaz de sentir empatía y de esa forma comenzar a neutralizar  mediante la ACCIÓN, la enajenación a la que estamos expuestos a diario.

Actualización 06/01/2013:

El solo hecho de no hacer nada ante la injusticia, ante el dolor, ante el daño al ambiente y ante todo lo que está en los planes de el restante pequeño porcentaje de la población, sólo nos convierte en cómplices de dichas situaciones y de dichos planes.