Mi foto
Aprendiendo todos los días, compartiendo opiniones y conclusiones de vez en cuando.

viernes, 6 de septiembre de 2024

Las Manos de mi Abuelo Joaquín

 

                                                       (la imagen tiene marcas de agua porque es de un sitio de stock de fotos)

El me llegó a conocer , tengo una foto donde estoy en sus brazos con 2 años de edad.
Falleció poco después.

Era como el hornero.

Esas manos construyeron sin otras manos que las acompañen cuatro casas.

Primero una de chapa en el terreno que habían comprado con mi abuela.

Luego una casa de hormigón para vivir mejor,

Otra , siempre en el mismo terreno, para mi Tía y su esposo, otra más al frente para alquilar.

Y cerca de la edad de jubilarse construyó otra en Salinas para pasar los veranos, la cual disfrutaron mis abuelos, sus hijos y sus nietos.

El trabajaba en la construcción todo el día y luego del trabajo pago, se ponía a construir para la familia.

Sí recibió como ayuda, camiones de escombro que sus patrones no necesitaban, era muy querido en su trabajo.

También estuvo en la construcción del Sanatorio 1 del CASMU.

Gracias a sus manos no le faltó techo a su matrimonio, sus 2 hijas Sonia, Lelie y su hijo Eduardo, (mi padre) , su suegra, sus nietos desde pequeños.

Hoy mi padre vive allí, en una de las casas. Mi primo en otra y la tercera se vendió.

Esas manos que tanto trabajaron hasta los 55 años no lograron descanzar, falleció poco después de jubilarse.

Y las consecuencias de su trabajo llegaron a darle techo a mis hijos en forma indirecta, cuando se vendió la casa de Salinas, una vez que mis abuelos no estaban más, parte de ese dinero está en los ladrillos de un apartamento que mis padres consiguieron por el BHU.

Hoy viven mis hijos allí, es decir que tienen ese techo gracias a las manos de mi abuelo y las de mi padre que puso el resto del dinero que tanto esfuerzo le costó.

No recuerdo tu presencia concientemente, porque estuviste en esa etapa que los niños olvidan de mi infancia, pero de alguna forma por los cuentos de mi padre te conozco.

Así que voy a propagar su historia a mis hijos, porque se lo merece, algo saben pero creo que al igual que yo, no se habían puesto a pensar en ese esfuerzo diario durante toda su vida cuando me lo contaron, porque era muy joven , ni en el largo plazo de sus consecuencias ni de que llegó a estar ayudando a sus bisnietos.

Hoy quiero homenajearlo, y homenagear a sus manos, por todo el amor que fueron entregado tardecita tras tardecita luego de la jornada laboral.

Era como el hornero, siempre construyendo techo para los suyos. No era de hablar mucho, ni de decir te quiero con palabras, pero lo decía con sus manos y su espalda, y sus brazos haciendo casas.




sábado, 10 de agosto de 2024

Preocupación

 

Antes la comunidad era el clan o porqué no llamarle manada que iban de un lado a otro en busca de comida, aprendimos a hacer grandes cacerías mediante la cooperación entre clanes, pero ahí surgieron los líderes, el asentamiento, los curanderos y la posibilidad de morir a manos de otros humanos por cuestión de recursos o desobediencia a la autoridad. Gradualmente empezamos a estar menos a merced de la naturaleza y más a merced del control social y de los inadaptados a la vida sedentaria siguiendo reglas inventadas por otros y siendo castigados al infringirlas incluso sin conocerlas. Ahora, somos los amos de la vida de este planeta, y la gran mayoría de la gente sin embargo no es feliz. Hemos creado un infierno para muchos y un paraíso para pocos mediante ciencia religión y política (cuyo peor efecto colateral es la muerte a manos de desconocidos que "Sólo obedecen órdenes").

Pues bien, sólo algunos pueblos entendieron que la comunidad es toda la biósfera, todo lo que respira come o se reproduce desde LUCA, son primos nuestros, Ahora siguen dominando los especistas o supremacistas por especie. Pero eso está cambiando. Hay que entender que en nuestro delirio de grandeza antropocéntica, estamos en peligro real de construir máquinas que toman decisiones en forma tan impredecible como los vivos pero sobre los asuntos de los vivos. Éramos monos con piedras ,luego con armas cada vez más poderosas pero siempre manejadas por alguno de nosotros. Eso de las armas es muy delicado. Las bombas nucleares se usaron 2 veces para matar inocentes, según algunos para salvar muchos más. Pero cada vida és y será única. Dejamos que cualquier delirante como quien escribe se exprese y hoy día millones de descerebrados hablan vanalidades o se vuelven más radicales gracias al algoritmo que a la vez graba tu vida y te muestra lo que confirma tus creencias. No es cierto que todo tiempo pasado sea mejor en sentido genérico. Lo cierto es que cada vez queremos más y eso nos puso hace 50 años al borde de la extinción pero eso era controlado por personas. En breve una IA mal utilizada por alguien con o sin poder puede generar una guerra mundial por decisión propia. Ya está pasando que se necesita establecer medidas estrictas para separar el contenido generado del contenido que capta acontecimientos reales porque ya no alcanza con el sentido común para distinguir una cosa de la otra. Tengamos cuidado porque lo que tenemos entre manos tiene innumerables futuros posibles y pocos de ellos prometedores. Parafraseando a un amigo: no hagamos gárgaras con nitroglicerina. Si llegaste hasta aquí, me diste lo más caro de hoy en día, tu atención. Si estás cosas te preocupan es altamente probable que tengas hijos. 

jueves, 8 de agosto de 2024

ELLA

 


Ella conoce los seres oscuros que habitan en mi interior, y los más luminosos que conviven con los primeros.

Esos seres oscuros que crea uno de niño para sobrevivir.
De niños, algunos tenemos la mala fortuna de vivir cosas que no están hechas para ser vividas por niños, al menos por mucho tiempo.

Otros viven en un mundo demasiado bueno para ser cierto y al llegar a adultos son
vulnerables a un mundo que no es tan benévolo.

El niño, inconscientemente inteligente crea un personaje, una faceta de su personalidad para que eso horrendo que le pasó no le vuelva a suceder, cuestión de supervivencia. Y puede que necesite varios de esos.

Por eso hay tanta gente rota por ahí, encontrándose con adultos que fueron niños más felices, esa gente rota encuentra una discordancia entre la realidad que el mundo y la que vivió en la infancia.

Si tienen suerte se dan cuenta de que sus personalidades oscuras son inadaptadas por estar siempre a la defensiva, y sus personalidades luminosas a veces son demasiado ingenuas y los hacen vulnerables.

Me fuí por las ramas porque ésto no se trata de mi, se trata de ella.

Mis yos oscuros fueron calmados, adormecidos por la luz que ella emana desde que nació y con la que me encontré las veces que la vi antes de conocernos.

La vi a 200 metros cuando ella tenía 15 y yo 17. Sus ojos brillaban y no podía ver otra cosa que su mirada, y su rostro sonriente.

Pasaron los años, idas y vueltas de la vida me dejaron viviendo nuevamente cerca de ella.

La volví a ver, pero esta vez ella acompañada de una tía, sus sonrisas, sus ademanes, la gracia de un ángel, su cara de felicidad, ya era una mujer, pero parecía que el mundo para ella era un lugar hermoso, y ella lo estaba descubriendo, y la vida valía la pena.

Siempre fui enamoradizo, pero era porque estaba en la búsqueda de la indicada, como dice la canción "Y si fuera ella!?".

Yo estaba balconeando con mi hermano, y le dije, "es ella".

Hace 20 años que estamos juntos, criamos mis adolescentes, nuestra niña.

Me vió caer, casi morir, casi destruir todo a mi alrededor a causa de mis yos oscuros que tenían duelo con los luminosos.

Me vió levantarme, resurgir, caer y volver a resurgir esta vez con más fuerza, más viejo pero más sabio.
 

Ella siempre a mi lado, siempre presente en mi error y en mi acierto.

Disfrutamos muchos momentos, me demostró que la vida tiene su lado hermoso, maravilloso, me enseñó a contar mis bendiciones.

Uno la ve, la escucha, parece muy inocente, pero nada escapa a su observación, y nadie le vende buzones.

Es imparable, tranquila pero firme en sus convicciones y en sus objetivos.

Tiene una gran empatía, se le contagia facilmente la felicidad agena, al punto que ver gente feliz le hace olvidar de cualquier problema que ronde su mente y sólo sonríe, siendo feliz por la felicidad del otro.

Quizás su tendencia a andar rescatando almas rotas de la tristeza o de la soledad hizo que nos conociésemos, quizás mi rareza, mi mirada triste hasta cuando sonrío, la hizo querer rescatarme.

Tiempo después me enteré que uno tiene que querer ser ayudado.

A mi me conquistó su luz, es tanta la que trajo a mi vida, que casi me encandila.

Hoy mi tiempo se divide en 2 partes bien definidas. Cuando estoy con ella, Cuando estoy sin ella.

A veces nos leemos la mente y lo comprobamos después.

Hoy con 52 vueltas al sol, estar rodeado de ella y mis hijos es mi concepto personal de felicidad.

No se si todo pasa por algo, o si todo es aleatorio y casual, de todos modos las cosas son como pueden ser, y salí favorecido.


miércoles, 7 de agosto de 2024

Autorretrato 2024



Cuando el carrete está más desenrrollado que enrollado, cuando hay más días vividos que por vivir, uno hace un parate, un inventario de lo que ha conseguido, de las actitudes y decisiones que lo llevaron hasta allí,de la gente a la que permitió influir sobre su mente, y de cómo uno quiere vivir el trecho de lucidez que le queda.


He decidido dejar las noticias, si el asteroide cae, me enteraré por la onda de choque.

He decidido dejar la adicción a las redes, ya no veo a mis amigos, solo avisos de gente que quiere vender.

He decidido dejar de publicar fotos, salvo acontecimientos importantes para mi, como para avisar nomás.

He decidido de dejar de denunciar las injusticias en las redes, una opinión allí no me hace un activista, un activista pone el cuerpo, su seguridad, su energía, y para eso tiene que estar libre de padres y de hijos  que podría en riesgo, y dedica la vida a ello, pero también hay que tener más futuro que pasado.

He dejado de ver los videitos de expertos sobre la vida que han vivido 4 o 5 años de adultez queriendo vender formulas mágicas para adelgazar, para ganar dinero, para esto aquello y lo otro, en todo caso que se lo vendan a otros jovenes.

Hago mi trabajo, cuido a los míos, a mi salud, y listo.

Busco encontrarme mental y emocionalmente con otros que disfrutan de lo mismo que yo.

Chapoteo en el lago de la imaginación y de las preguntas ¿que tal si?, y en la pregunta de ¿qué tan lejos llegarán la inteligencia y la estupidez humanas?.

Me he vuelto hermitaño, callado, observador, saludo y sonrío, y huyo de la conversación casual.

Siempre me gustó encontrarle el lado poético, profundo, filosófico, a las cosas de la vida, ver el panorama general y no tanto los detalles y recovecos.

No me gustan los deportes de masas, porque no me gusta ser masa ,aunque a veces, cuando juega la celeste, un poquito de eso se me pega, esa cosa tribal de pertenencia supongo.

He cometido muchos errores y estupideces sobre todo de joven, pero me hago cargo.

Los viejos hicieron lo que podían con lo que tenían, me dieron fortalezas y debilidades, pero una vez cumplidos los 21 años o antes, eres tu y la sociedad.

Me está costando pero me está gustando aprender a conversar con gente que piensa distinto que yo, cuando media el respeto y no hay intento de reclutamiento forzado.

Para caerme bien, sólo necesito que tengas empatía, algo de apertura mental, algo de curiosidad, y sobre todo que seas buena persona.

Me limitaré a saludarte si se que adorás las apariencias, los slogans, y sobre todo si tenés certezas absolutas.

Seres siniestros, narcisistas, psicópatas, etc, los detecto a distancia, leo su lenguaje no verbal y verbal en forma inconsciente. Hay actitudes, frasess, poses, que son de manual. En ese caso hola y chau.

Si al verte mis ojos delatan cierto sentimiento de atracción hacia ti, no voy a actuar en consecuencia, ya cuento con el amor del resto de mi vida y ese puesto está asignado en forma definitiva.

Tengo mucho que agradecer a la vida, y a las personas positivas que han estado cerca siempre o por cierto tiempo, y las negativas al menos me han enseñado algo.

He visto a mis hijos crecer, sortear mis equivocaciones paternales, reunir sus fuerzas y hacerse camino y lugar en el mundo, la más chiquita está en camino de eso también.

Queda poco tiempo, quisiera disfrutar el último tramo , y al final, caer desparramado y decir, "vaya viajecito!".


sábado, 27 de julio de 2024

Despertando


 

Cuando queda más cuerda desenrollada que enrollada, más pasado que futuro, seguís aprendiendo, y muchos de esos aprendizajes te hubiera servido aprenderlos de forma temprana, hace 20 o 30 años atrás pero es lo que hay.

Aprendí que el mundo y el universo son indiferentes al sufrimiento, son lo que hay y somos afortunados en poder decidir al menos en parte nuestro transitar por él.

Que la vida en nuestro planeta es una sociedad, una comunidad, en la que hay tanto competencia como colaboración, Inteligencia y emoción, y los límites entre ellas son difusos, a semejanza con la sociedad humana.

Que hay comunidades de comunidades, de personas, de animales, cada ecosistema es una  comunidad de seres de las más diversas especies. 

Que tenemos que ser empáticos hasta con las hormigas si es posible, por el sólo hecho   de que son capaces de sentir dolor, basta ya de seguir el supuesto mandato de gobernar y someter a todos los seres de parte del supuesto creador, tenemos poder, y saben la frase icónica del Tio Ben. 

Que nuestros hijos no nos deben nada, pero nos van a tratar como tratemos a nuestros padres. 

Que la mayoría de nosotros pasamos por esta secuencia: de ser hijos de nuestros padres a ser padres de nuestros hijos, luego padres de nuestros padres y por último hijos de nuesros hijos.

Que de nada sirve lamentarse, desesperar, culpar, y sentir que uno tiene la razón. Lo que sucede fuera de nuestro control se aprende, se acepta y se actúa en consecuencia.

Que nuestro cerebro tiene sesgos cognitivos que nos permitieron sobrevivir los casi 200000 años que andamos por el mundo siendo cazadores recolectores y a merced del entorno. 

Que esos mismos sesgos vulneran nuestra capacidad de tomar decisiones informadas y nuestra empatía.

Que son utilizados cada vez en forma más agresiva para vendernos cosas, servicios y políticos.

Y por último aprendí a desprenderme de la culpa propia y ajena. Porque todos hacemos lo que podemos con los recursos cognitivos, emocionales y materiales de los que disponemos para navegar por nuestra realidad.


sábado, 27 de abril de 2024

Año Electoral







Cuesta asimilar el grado de vanalización que está sufriendo la política a partir de las nuevas tecnologías.

Políticos haciendo videos cortos humorísticos para llegarle a la población joven, 
Yingles vacíos, sin propuestas concretas.
 
Programas de debates que llevan como título del día un asunto de interés ciudadano, pero que en realidad se trata de quién gobernó peor en el  pasado.

En las noticias lo mismo, cada medida que toma un gobierno es rechazada sistemáticamente por la oposición, no  importa quién gobierne.

Es la continua persecución del poder. 

¿Para qué?,

Bueno, eso depende del escalón en que se encuentre el político en cuestión. Si está abajo, es un genio, su motivación es servir a la gente (y no digo que sea de la boca para afuera, lo digo en serio), pero le queda un largo camino de militancia (salvo parentezco con políticos de mayor trayectoria o en caso de ser persona pública de antemano).

Si está a medio camino, ya se modera en cuanto a lo que dice que va a hacer, y comienza a criticar a la gestión de sus oponentes y defender la de sus correligionarios.

A medida que va subiendo adquiere deudas de favores de campaña, y como los seres humanos manejamos conciente o inconcientemente el principio de reciprocidad, de cierta forma siente que debe corresponder a la ayuda recibida para llegar a su puesto.

Por otro lado debe evadir obstáculos, no tocar la chacra de aquel, seguir los lineamientos del que manda en el partido, ( p.EJemplo, Sanguinetti, Lacalle Herrera) , no tomar iniciativas que vayan en contra de la ideología principal del partido, o que vayan contra grupos de presión asociados  al partido. ( Empresarios en general mayormente por parte de la derecha, sindicatos en general mayormente por parte de la izquierda, Mirar para otro lado cuando alguien poderoso del partido tiene un asunto turbio (siempre y cuando la gente no se entere ) o echarlo como a un perro (si la gente se entera). Mirar para otro lado si un gobierno totalitario o autoritario, profesa la misma ideología que el partido. Léase (PN&Milei o Bolsonaro, FA&Maduro o Cuba ).

En toda esa escalinata y carrera de obstáculos hay que sobrevivir traiciones de gente del propio partido, alcahuetes que le doran la píldora, y todo ese ambiente de  neo-cortesanos, y renunciar parcialmente a los principios propios.

Entonces, qué se hace: Lo que se puede. Ni mas ni menos.

Por otro lado, el tema de las ideologías cada vez está mas anticuado, ya se ven políticos pasándose de la coalición de izquierda a la de derecha y vice-versa.
(Bianchi, Ferreira (hijo), Amado , etc.

Surgen los pre-candidatos de papel. que en realidad no van a llegar siquiera a candidatos a presidencia, pero que deben presentarse para que la gente tenga la idea de que tiene opciones.

Surgen oportunistas que se cuelan por rendijas de los estatutos partidarios, y surgen nuevos partidos, que por ser nuevos nadie sabe para dónde van a disparar si llegan a algún lado.

Muchos de los partidos nuevos se acercan a los partidos viejos por 2 razones, La principal es que si no se asocian no los vota ni el loro. La segunda es que se acercan al partido con ideología similar a lo que vienen predicando los nuevos.

Y el ciudadano, el ciudadano está en el horno.

El que piensa, no se casa con ninguno, estudia no tanto los programas sino el pasado de las personas. Su forma de trabajar, hasta adonde está dispuesto a ir para desdecirse de lo que dijo antes, hasta donde piensa renunciar a sus propias convicciones por un cacho de poder ( Mieres diciendo ante cámaras que nunca iba a integrar una coalición con Cabildo Abierto, y luego haciendo exactamente lo que dijo que no iba a hacer, Fernando Amado diciendo ante cámaras que nunca se iba asociar al FA y ahora está con Orsi ).

Ya los candidatos con esa facilidad para asegurar un accionar futuro y luego hacer exactamente lo contrario tienen CERO credibilidad.

Por otro lado los candiatos que están tirando piedras a la otra vereda constantemente, se olvidan que la gente que piensa está pidiendo soluciones a problemas reales, la gente que piensa, lógicamente va a votar al que va a favorecer primero que nada a ellos mismos, segundo a su familia, luego a su entorno y probablemente a su 'clase social'.

Pero, y este es un pero muy grande, se sabe por estudios que las probabilidades de éxito de un político o de un partido (en todo el mundo) es proporcional a la inversión en publicidad de campaña.

¿Esto qué significa? Que las elecciones las gana la plata, la viyucha, mosca o como le quieran llamar.

Y esto a su vez qué significa? Que las elecciones las deciden los votos de los individuos que no toman su decición política en base a razonamiento.

De ellos hay varios grupos.

Los laburantes de clase media y media baja, que no tienen tiempo de informarse, que viven corriendo atrás del peso, tratando de que su familia sobreviva y si puede darse un gustito de vez en cuando, no elige pensando. NO PUEDE darse el lujo de pensar. Suelen creer en la meritocracia, suelen ser competitivos y pensar que el pobre es pobre porque no se esfuerza lo suficiente.
(Aunque eso fué inventado por la clase acomodada, que tienen empresas que trabajan para ellos y que no necesitan esforzarse demasiado porque el esfuerzo lo hicieron sus abuelos o sus padres, o quién sabe qué generación anterior, y ahora lo hacen sus empleados. )

Los laburantes precarios, su misión diaria ya no es llegar a fin de mes, sino llegar a mañana, qué tiempo van a tener para investigar a los políticos, apenas si terminaron la primaria y abandonaron la secundaria por la mitad porque había que salir a trabajar.

Los absolutamente marginados, tienen credencial, tienen algo de esperanza, pero suelen padecer malnutrición crónica de varias generaciones.

Los que por cosas de la vida quedaron en la calle, también, su triunfo diario es comer y encontrar dónde dormir.

A todos estos grupos manipulables llamémosle "los muchos" , que como característica general tienen que utilizar la intuición y otros atajos en la toma de decisiones que, evolutivamente nos han servido cuando eramos cazadores-recolectores.

Entonces tenemos 2 grupos generales que deciden las elecciones:
 
Los que tienen poder pero no aparecen en la TV , pero financian campañas ( Los Pocos).

Y los Muchos, cuyas decisiones están manipuladas por los Pocos a través de las últimas estrategias de venta/persuación

Y hay más, muchas veces políticos que se dicen de derecha toman medidas progresistas porque ello les brinda simpatía de parte de la gente, y muchas veces políticos supuestamente de izquierda toman medidas de tinte neoliberal, porque hay empresas presionando o financiando sus campañas.

Me termino preguntando si el proceso electoral no podría ser más bien un reality show, al estilo de "el gran cuñado"  pero no con imitadores sino con políticos, donde se encierre a los políticos para ver sus capacidades de gestión, de creatividad, de trabajo en equipo, de negociación, de administración del poder y de manejo del estrés y la presión. 

Se evitaría el financiamiento de las campañas políticas ya que todos estarían en igualdad de condiciones para defenderse, y con ello evitamos la deuda de favores.
Se ganaría en transparencia, ya que se conocerían mucho más facetas de las personalidades de los candidatos, y se resolvería todo en muchísimo menos tiempo.

Luego se somete a la gente a votación  permitiendo una sóla llamada por persona, (hoy existe la tecnología para asegurarlo ) y al final del reálity se reparte la presidencia y los cargos legislativos.