Mi foto
Aprendiendo todos los días, compartiendo opiniones y conclusiones de vez en cuando.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Lucidez transitoria

La lucidez es uno de esos bienes intangibles que no se pueden comprear, que no se pueden adquirir en una forma artificial, al menos no en una forma para la cual exista una receta ampliamente conocida.

En mi caso creo que fluctúa , que depenede de estados de ánimo para los cuales me he estado   entrenando en cómo controlar.

Esto fué escrito el lunes 15 de diciembre, me di cuenta que ese día en particular me desperté tan lúcido como hacía mucho tiempo que no lo hacía.

Son esos momentos en que hay que aprovechar para apostar al presente y al futuro y parar un poco de revisar el pasaso en busca de pistas.

Este cambio de año no voy a mirar atrás sin filtro, me dije , y el filtro va a ser mirar sólo lo bueno conseguido y las lecciones aprendidas.

Pero alguien me mostró que eso era euforia, lo cual también te disminuye la capacidad de percibir la realidad.

Así que la conclusión es que hay que ser como el marino que no pierde la calma en la tormenta ni tampoco se pone eufórico cuando ésta se termina.

Todo es transitorio (lo bueno y lo malo ) así que toca tener aplomo, y mantenerse en el "camino del medio" con los ojos y la cabeza bien abiertos.



lunes, 17 de diciembre de 2012

Caer y Levantarse



En estos días he caído, tropezando, a los tumbos, pero me he levantado, confiando en la energía que siempre tenemos los seres vivientes. Y no sólo me refiero a la energía física inmediata, me refiero también a esa manía que tiene la vida por hacer todo lo posible por preservarse, por mantener su orden , su estructura y su movimiento.

Siempre que me he caído, siempre que me he equivocado y siempre que todo parecía un eterno problema, he vuelto a surgir.

Mientras el oxígeno siga llegando a mi sangre y mi corazón siga haciendo su trabajo, no me rendiré.

Mientras tenga bendiciones que inventariar no perderé la esperanza de que se despejen las nubes.

Esto no me hace distinto a los demás seres vivos, por el contrario, me vuelve el más común de ellos.

Algunas personas enfocan mal esa energía cuando sus emociones se desbocan y terminan destruyendo la vida que habían construido, o hasta su vida física.

Esas personas pueden ser ayudadas a volver a ser seres vivos comunes y corrientes.

Es que ser natural y común, no te evita ser especial y únic@, ni te quita la posibilidad de que haya diferencia para el mundo entre que existas o no. Esa diferencia la debes construir tu.

Y si, puedes darte permiso de caer, pero tienes la obligación de levantarte.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Predicciones Mayas ?


Lo que me preocupa de las predicciones que dicen que el mundo se termina ahorita no más no es que sean  ciertas, porque de serlo nada puedo hacer para evitarlo, y me ocuparé en su momento de hacer lo que pueda.

Lo que si me preocupa es que de no ser ciertas , muchas personas vayan a reforzar su idea de que somos invulnerables, que nuestra civilización es un éxito y que no es necesario cambiar nada.

Existen personas así, y sobre todo aquellas que se benefician del status quo, "vieron que no pasaba nada?"
van a decir y seguirán saqueando el planeta y diseñando guerras y revueltas para mantener las cosas como están.

Lo que me preocupa es que el mundo siga en el mismo camino que viene transitando.

De todos modos me conforta saber que son pocos y que somos muchos los que estamos a favor del cambio.

Que se termine el mundo



Que se termine el mundo tal como lo conocemos, que haya un salto cualitativo, ya somos muchos como para aguantar tanto de tan pocos, he sabido que en "la tierra de la Libertad" están colocando micrófonos ocultos en los buses, son señales, señales de que ya se han dado cuenta que somos muchos y que somos conscientes de que son pocos, y que podemos mucho entre todos. pretenden poner la tecnología al servicio del controld de los individuos por parte de los estados y todos sabemos que los estados están bajo el control de ciertas elites.

Incluso sabemos que hay conflictos de poder dentro de esas mismas elites. Prescindamos de ellos, compremos cosas artesanales, cuidemos el ambiente , evitemos comprarle a las multinacionales, participemos del negocio de los de abajo y no caigamos en la comodidad de seguir la corriente.

Creemos nuestra propia economía, nuestra propia educación, seamos autodeterminados, sin jerarquías, sin fronteras y sin otros dogmas que los valores básicos de la convivencia en armonía. Que la compasión y la solidaridad sea la regla, que la violencia solo se ejerza en caso de defender una vida de una potencial victima  Cuidemos a nuestra familia, a nuestros amigos, a nuestros vecinos. Transoformémos el mundo a través de la ternura pero de ninguna manera a través de la sumisión.

sábado, 8 de diciembre de 2012

Música para mis neuronas

Musica, vibración, vibra el  cuark formando con otros quarks un protón, vibra el átomo, el calor es vibración, todo vibra, todo va y viene dibujando ondas de varias dimensiones, y en el aire esas ondas son sonidos, la luz es vibración también, todo el universo es una única gran melodía que se escribe sola en todo momento.

Vibra mi mente cuando veo una imagen que me emociona, vibra mi corazón a causa de esas emociones,
todo danza una danza infinita, todo se mueve en patrones que apenas alcanzamos descubrir.

La realidad, esa inalcanzable e insondable "cosa" que nos contiene, que nos da vida y nos la quita, que nos hace sentirnos ínfimos e infinitos, es una gran sinfonía de la que somos notas, o fragmentos de su partitura.


Por eso amo la música, la pintura y la fotografía, el teatro y el cine, la literatura , las que transmiten emociones, la que cambia la danza de mis neuronas , la que me hace revivir toda clase de emociones solo porque el aire o la luz vibraron de la manera justa a partir de la destreza del artista ya sea manipulando sus instrumentos o su propio cuerpo para que ese milagro se produzca.

No me interesan los nombres, ni las historias ni los datos enciclopédicos acerca del arte.

Me interesa esa especie de orgasmo que se siente cuando la creación artística transmite parte de la esencia del artista a quien experimenta el resultado de su creación, esa pérdida de fronteras entre el observador y el creador a través de las vibraciones que son transmitidas por el objeto artístico entre ambas soledades.

Por eso los artistas me caen bien, cuando lo son de alma , cuando no son fabricados por la industria del entretenimiento, cuando son puramente humanos, y no un producto de fórmulas que venden.


Asuntos pendientes.




A veces en nuestras vidas vamos acumulando cosas que quedan en el debe, verdades que hacer ver, confesiones que hacer, logros por alcanzar, en definitiva, asuntos que quedan en nuestras cabezas esperando una conclusión.

Esos pensamientos vuelven una y otra vez solicitando nuestra atención como diciendo ¿y? ¿qué vas a hacer con esto que te pasa y que dejaste en veremos?.

Creo que a cierta altura de la vida uno tiene que comenzar a desprenderse de esas mochilas, para ir más liviano, para poder seguir creciendo.

Así que he comenzado a poner tildes y cruces en mi lista de debes, tildes a los asuntos en los que quiero poner energía para concluir , y cruces en aquellos que se que no voy a poder concluir o que de concluirlos en la manera que me gustaría generaría más dolor que bienestar en mi o en otras personas.

De esa manera el viaje se hace más ágil y uno puede ir con más energía por aquello que quiere hoy y que sabe que le brindará más alegrías que dolores,  y también dejando de poner energía en añorar lo que nunca jamás sucedió y probablemente no suceda.