Nunca se detiene el aprendizaje, a menos que se haga un esfuerzo consciente y patológico para dejar de hacerlo.
Es claro que es mucho más cómodo o menos demandante dar nuestro mapa de la realidad como acabado , como fiel reflejo de lo existente, por lo menos en lo que se refiere a lo cotidiano.
Pero en este momento de aceleración de cambios más vale que el mapa esté hecho a lápiz y tener una buena goma de borrar para mantenerlo actualizado.
Estamos en la hora en que viejos paradigmas y supuestos se caen a pedazos ante las evidencias de los acontecimientos diarios.
Estamos en la hora de revisar lo que somos como especie, de revisar cómo éramos y cómo vivíamos durante nuestros primeros 150000 años y porqué cambiamos tanto de 10000 años hasta ahora.
Pasamos de ser unos pocos en un planeta a los efectos prácticos infinito a ser miles de millones en un lugar que amenaza con quedarnos chico para siempre.
Ya no hay más mundo virgen por conquistar, ya no hay lugar sin humanos para poblar, ya recorrimos todo nuestro mundo y ahora nos peleamos por sus escasos recursos haciendo como que no sabemos que lo son.
La época de expansión terminó y sólo podría seguir hacia e espacio pero para ello falta mucho tiempo.
Yo tengo fé en que o bien tenemos la capacidad para adaptarnos a este nuevo escenario, o bien debemos convertirnos en algo que la tenga.
En breve nos enteraremos de cuál de las 2 cosas si no ambas sucede, pero todo ello se va a hacer aprendiendo.

- Entre dos Siglos.
- Aprendiendo todos los días, compartiendo opiniones y conclusiones de vez en cuando.
quizás el espacio virgen para descubrir sea el panorama interno, un lugar de amor, compasión e integridad que nos impulse a cambiar de una vez por todas. Gracias por tu hermosa reflexión.
ResponderEliminar