viernes, 21 de diciembre de 2012

Lucidez transitoria

La lucidez es uno de esos bienes intangibles que no se pueden comprear, que no se pueden adquirir en una forma artificial, al menos no en una forma para la cual exista una receta ampliamente conocida.

En mi caso creo que fluctúa , que depenede de estados de ánimo para los cuales me he estado   entrenando en cómo controlar.

Esto fué escrito el lunes 15 de diciembre, me di cuenta que ese día en particular me desperté tan lúcido como hacía mucho tiempo que no lo hacía.

Son esos momentos en que hay que aprovechar para apostar al presente y al futuro y parar un poco de revisar el pasaso en busca de pistas.

Este cambio de año no voy a mirar atrás sin filtro, me dije , y el filtro va a ser mirar sólo lo bueno conseguido y las lecciones aprendidas.

Pero alguien me mostró que eso era euforia, lo cual también te disminuye la capacidad de percibir la realidad.

Así que la conclusión es que hay que ser como el marino que no pierde la calma en la tormenta ni tampoco se pone eufórico cuando ésta se termina.

Todo es transitorio (lo bueno y lo malo ) así que toca tener aplomo, y mantenerse en el "camino del medio" con los ojos y la cabeza bien abiertos.



lunes, 17 de diciembre de 2012

Caer y Levantarse



En estos días he caído, tropezando, a los tumbos, pero me he levantado, confiando en la energía que siempre tenemos los seres vivientes. Y no sólo me refiero a la energía física inmediata, me refiero también a esa manía que tiene la vida por hacer todo lo posible por preservarse, por mantener su orden , su estructura y su movimiento.

Siempre que me he caído, siempre que me he equivocado y siempre que todo parecía un eterno problema, he vuelto a surgir.

Mientras el oxígeno siga llegando a mi sangre y mi corazón siga haciendo su trabajo, no me rendiré.

Mientras tenga bendiciones que inventariar no perderé la esperanza de que se despejen las nubes.

Esto no me hace distinto a los demás seres vivos, por el contrario, me vuelve el más común de ellos.

Algunas personas enfocan mal esa energía cuando sus emociones se desbocan y terminan destruyendo la vida que habían construido, o hasta su vida física.

Esas personas pueden ser ayudadas a volver a ser seres vivos comunes y corrientes.

Es que ser natural y común, no te evita ser especial y únic@, ni te quita la posibilidad de que haya diferencia para el mundo entre que existas o no. Esa diferencia la debes construir tu.

Y si, puedes darte permiso de caer, pero tienes la obligación de levantarte.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Predicciones Mayas ?


Lo que me preocupa de las predicciones que dicen que el mundo se termina ahorita no más no es que sean  ciertas, porque de serlo nada puedo hacer para evitarlo, y me ocuparé en su momento de hacer lo que pueda.

Lo que si me preocupa es que de no ser ciertas , muchas personas vayan a reforzar su idea de que somos invulnerables, que nuestra civilización es un éxito y que no es necesario cambiar nada.

Existen personas así, y sobre todo aquellas que se benefician del status quo, "vieron que no pasaba nada?"
van a decir y seguirán saqueando el planeta y diseñando guerras y revueltas para mantener las cosas como están.

Lo que me preocupa es que el mundo siga en el mismo camino que viene transitando.

De todos modos me conforta saber que son pocos y que somos muchos los que estamos a favor del cambio.

Que se termine el mundo



Que se termine el mundo tal como lo conocemos, que haya un salto cualitativo, ya somos muchos como para aguantar tanto de tan pocos, he sabido que en "la tierra de la Libertad" están colocando micrófonos ocultos en los buses, son señales, señales de que ya se han dado cuenta que somos muchos y que somos conscientes de que son pocos, y que podemos mucho entre todos. pretenden poner la tecnología al servicio del controld de los individuos por parte de los estados y todos sabemos que los estados están bajo el control de ciertas elites.

Incluso sabemos que hay conflictos de poder dentro de esas mismas elites. Prescindamos de ellos, compremos cosas artesanales, cuidemos el ambiente , evitemos comprarle a las multinacionales, participemos del negocio de los de abajo y no caigamos en la comodidad de seguir la corriente.

Creemos nuestra propia economía, nuestra propia educación, seamos autodeterminados, sin jerarquías, sin fronteras y sin otros dogmas que los valores básicos de la convivencia en armonía. Que la compasión y la solidaridad sea la regla, que la violencia solo se ejerza en caso de defender una vida de una potencial victima  Cuidemos a nuestra familia, a nuestros amigos, a nuestros vecinos. Transoformémos el mundo a través de la ternura pero de ninguna manera a través de la sumisión.

sábado, 8 de diciembre de 2012

Música para mis neuronas

Musica, vibración, vibra el  cuark formando con otros quarks un protón, vibra el átomo, el calor es vibración, todo vibra, todo va y viene dibujando ondas de varias dimensiones, y en el aire esas ondas son sonidos, la luz es vibración también, todo el universo es una única gran melodía que se escribe sola en todo momento.

Vibra mi mente cuando veo una imagen que me emociona, vibra mi corazón a causa de esas emociones,
todo danza una danza infinita, todo se mueve en patrones que apenas alcanzamos descubrir.

La realidad, esa inalcanzable e insondable "cosa" que nos contiene, que nos da vida y nos la quita, que nos hace sentirnos ínfimos e infinitos, es una gran sinfonía de la que somos notas, o fragmentos de su partitura.


Por eso amo la música, la pintura y la fotografía, el teatro y el cine, la literatura , las que transmiten emociones, la que cambia la danza de mis neuronas , la que me hace revivir toda clase de emociones solo porque el aire o la luz vibraron de la manera justa a partir de la destreza del artista ya sea manipulando sus instrumentos o su propio cuerpo para que ese milagro se produzca.

No me interesan los nombres, ni las historias ni los datos enciclopédicos acerca del arte.

Me interesa esa especie de orgasmo que se siente cuando la creación artística transmite parte de la esencia del artista a quien experimenta el resultado de su creación, esa pérdida de fronteras entre el observador y el creador a través de las vibraciones que son transmitidas por el objeto artístico entre ambas soledades.

Por eso los artistas me caen bien, cuando lo son de alma , cuando no son fabricados por la industria del entretenimiento, cuando son puramente humanos, y no un producto de fórmulas que venden.


Asuntos pendientes.




A veces en nuestras vidas vamos acumulando cosas que quedan en el debe, verdades que hacer ver, confesiones que hacer, logros por alcanzar, en definitiva, asuntos que quedan en nuestras cabezas esperando una conclusión.

Esos pensamientos vuelven una y otra vez solicitando nuestra atención como diciendo ¿y? ¿qué vas a hacer con esto que te pasa y que dejaste en veremos?.

Creo que a cierta altura de la vida uno tiene que comenzar a desprenderse de esas mochilas, para ir más liviano, para poder seguir creciendo.

Así que he comenzado a poner tildes y cruces en mi lista de debes, tildes a los asuntos en los que quiero poner energía para concluir , y cruces en aquellos que se que no voy a poder concluir o que de concluirlos en la manera que me gustaría generaría más dolor que bienestar en mi o en otras personas.

De esa manera el viaje se hace más ágil y uno puede ir con más energía por aquello que quiere hoy y que sabe que le brindará más alegrías que dolores,  y también dejando de poner energía en añorar lo que nunca jamás sucedió y probablemente no suceda.


sábado, 24 de noviembre de 2012

Hasta el infinito y más allá

Si, ya se, me van a decir que me ocupe del presente, no tanto del pasado ni del futuro, es verdad,
es un vicio que tengo de querer conocer lo insondable.

Siempre quise ir a los límites y traspasarlos.
Conocer lo más pequeño y lo más grande del universo.
Conocer el pasado más remoto posible, y el futuro más remoto imaginable.
Y todo lo que hay en medio de esos extremos. Ver la foto completa y los detalles.

Desde que mi padre, algunos de mis profesores, Carl Sagan, Isaac Asimov, y algunas personas que ejercieron el rol de jefe o jefa en mis trabajos estimularon mi curiosidad, no he podido parar de querer abarcar con mi pequeño cerebro todo lo que existe ,existió o existirá.

Se que es imposible, es como seguir al sol a la misma velocidad que se desplaza la superficie terrestre y procurar alcanzarlo, pero es una faceta de nuestra naturaleza, quizás una de las que contribuyó a nuestra hegemonía sobre el planeta azul.

Pero me gusta, es una manía de la que disfruto.

Me gustaría conocer gente con esas mismas inquietudes y hablar de esas cosas. Prefiero entretenerme hablando o leyendo cosas que estén en la frontera de nuestros pequeños mapas cerebrales de lo que existe, de maravillas que me erizan la piel o me causan asombro, que ponerme a conversar de fútbol, o de política.

De todo ello, lo poco que pude lograr conocer, me dice que el mundo , este pequeño mundo va a mejorar, va a tener grandes crisis, pero va a mejorar.

Y también me da la pista de que nuestra especie o lo que sea que evolucione de ella, va a dominar el espacio, el tiempo y la energía, y es muy probable que en ese viaje infinito nos encontremos con otras conciencias nacidas en otros rincones de este asombroso universo, ¿quizás otros?. Los que vivimos hoy probablemente no lleguemos a enterarnos.

Pero la sola probabilidad de que esas cosas sucedan, me hace feliz.



viernes, 23 de noviembre de 2012

La más dura

Esa ilusión que nos envuelve y nos hace creer que que nuestros sentidos no mienten.

Ese escenario que nos brinda un libreto y un montaje sobre el cual movernos.

Esos malabares que practican las neuronas con lo que le llega desde el exterior y desde el interior de nuestro cuerpo para mantenernos viviendo, existiendo como entidad.

Ese espacio multidimensional, esas luces, esos sonidos, esos olores, esas texturas, esas formas y esos bordes , ese calor , ese frío que nos llegan desde afuera

Ese mundo con imágenes que solo son imágenes y con imágenes que representan entidades existentes, tan existentes como nosotros mismos.

Esas cosas que existen solo en nuestras cabezas , en las cabezas de los humanos, como el dinero, los valores morales, la vida espiritual, que a través del verbo se transforman en entidades físicas, hechas de átomos , de moléculas y de tiempo.

Esas sutiles entidades que tienen su soporte físico en la danza de iones y electrones dentro de nuestra mente, pero que son reales, tan reales como las melodías escritas en pentagramas.

Esas cosas que existen en verdad más allá de lo que podemos percibir.

Todo eso que nosotros llamamos realidad, es también una droga.




miércoles, 21 de noviembre de 2012

La brasa


Energía, energía mental, energía sexual, energía física,


Me siento de quince años y quiero correr...

Esas ansias de brillar nunca se acaban.

Esas ganas que aparentan menguadas, son como el núcleo ardiente que esconde la brasa aparentando ser gris y apagada ante la luz del sol.

Esas ganas de cambiar el mundo se esconden tras la apariencia de un fiel integrante del sistema.

Esa energía está presente.Todo el tiempo.

Esa energía me mantiene de pié, me hace levantar tras los tropiezos, me hace confiar en que la  vida es amor manifestándose.

Pero como todo,  un día va a cambiar, esa energía que el mundo me dio, será devuelta a su origen.

Y la única pista que dejará ,será el brillo de mis ojos, en el instante previo a cerrarlos por última vez.

martes, 20 de noviembre de 2012

Hoy

Solo por hoy voy a dejar de dudar entre la queja y la denuncia, ante lo que creo que está mal, porque allí solo cabe la acción.

Solo por hoy voy a dejar de dudar entre el control y la confianza a la hora de cuidar de mis hijos, porque la respuesta está justo a medio camino de ambos extremos.

Solo por hoy voy a parar de correr tras el reloj,  y me voy a tomar un tiempo para hacer lo que toque hacer.

Solo por hoy, voy a sentir cómo el amor es lo que realmente mueve al universo aunque las apariencias digan lo contrario. El hecho de que el mal sea noticia no significa que sea la norma, ni lo que ocurre con mayor frecuencia.

Solo por hoy voy a respirar profundo y celebrar el hecho de estar vivo, porque no sé cuánto tiempo me queda.

Solo por hoy aceptar el dolor de lo que duele, y a procurar detenerlo sin negar su existencia.

Solo por hoy voy a buscar el disfrute de lo que suele parecer rutina, de lo que suele parecer tiempo muerto, y buscar las oportunidades que tímidamente se insinúan en los hechos inesperados que surgen día a día.

Solo por hoy voy a hacerme cargo de las consecuencias de cada uno de mis actos.

Solo por hoy procuraré ser certero en mi elección cuando tengo que optar entre la razón y el sentimiento.






lunes, 19 de noviembre de 2012

Ya no soy

Lista de etiquetas que ya no me definen.

Algunas lo hiciernon alguna vez, o al menos eso creía, pero que no me definan
no implica que lo hagan sus contrarias:

creyente,
ateo,
agnóstico,
de izquierda,
de derecha,
de centro,
anti-político,
uruguayo,
montevideano,
sudamericano,
homofóbico,
gayfrendly,
anti - futbol
pro-futbol,
machista,
feminista,



Cuando tu asignas una etiqueta a una persona, estás asumiendo que son ciertas un montón de aseveraciones acerca de esa persona que quizás no lo sean. Estás limitándo su posiblidad de ser quien es, le quitas unicidad.

Hay etiquetas que son cómodas, otras que son bastante precisas para alguna que otra persona, pero ten en cuenta que siempre distorsionan la realidad, ya sea por simplificar demasiado o por hacernos asumir hechos de  los cuales no tenemos pruebas.

Es difícil tener una conversación de igual a igual cuando una de las personas cree que ya sabe de antemano lo que piensa la otra porque alguien o ella misma se ha asignado determinado adjetivo, tendencia, orientación o valor moral.

Por eso me basta con pensar por mi mismo y buscar información para poder pensar mejor, me gusta "avivar giles" y me gusta que me aviven cuando el gil soy yo , nadie deja de cambiar aunque a veces lo hace despacio, por lo tanto toda etiqueta termina siendo inapropiada.

Ya no soy nada a lo que se pueda asociar una etiqueta que pretenda limitar mi crecimiento ni mi cambio.

Tampoco eres tu alguien que yo pueda etiquetar,  y cualquier descripción que haga de ti quedará incompleta,    de la misma forma que una foto tuya es una descripción incompleta.



martes, 13 de noviembre de 2012

Solos en la madrugada, no estamos solos....

Quienes andan cerca de la cuarta década conocen o al menos les suena esa frase, pronunciada por José Sacristán en su célebre film cuyo nombre es la primer parte de la frase.

Esto es acerca de la ilusión de la soledad y de la compañía.

"Nacemos y morimos solos" dicen algunos, pues yo creo que no, somos uno y nos damos cuenta cuando tocamos la piel del otro y sentimos esa comunión especial, o cuando las palabras o las miradas nos conectan de manera especial.

Pero no es de ese tipo de soledad que pretendo mencionar aquí, es más amplio el sentido de que no estamos solos.

El universo es un misterio, pero están apareciendo en la ciencia fenómenos que la acercan a la religión,

También hay gente especulando, dejando volar su imaginación y dejándose llevar por la imaginación de otros , aferrándose a historias de duendes , de hombrecitos verdes y cosas por el estilo.

Quienes buscan saber si hemos sido visitado por otros seres conscientes de su propia existencia,  (no digo inteligentes porque esa es una cualidad creada por la cultura humana)  se aferran a pruebas de dudosa procedencia, y quienes podrían tener pruebas oficiales es posible que las estén ocultando.

Resultado, no es posible saberlo.

Tampoco es posible saber si necesariamente como dice una eminencia de la física ese encuentro posible sería contraproducente para nosotros, porque volvemos a asumir así que los otros seres tendrían nuestros mismos defectos y ambiciones.

Fantaseo con la posibilidad de contacto mutuamente beneficioso, pero allí queda la cosa para mi. Tenemos mucho que hacer aquí, en nuestro único rinconcito que nos permite vivir, somos un planeta vivo. Plantas y animales somos comunidad, somos un organismo solo que siente la necesidad de permanecer , de crecer y de evolucionar.

Me deja tranquilo el saber que al menos mientras el Sol siga siendo una estrella amarilla (millones de años más) tendremos oportunidad de cambiar nuestra estrategia de supervivencia y nos haremos responsables manejadores de esa herramienta que es la razón , y de esas otras herramienta que son la empatía y la compasión. Y que cuando llegue el tiempo de aventurarnos a las profundidades cósmicas, estaremos preparados.

Desde el punto de vista de esos seres que hipotéticamente nos visitan, yo creo que consideraría a la especie humana y en general al planeta Tierra como un peligro, imagínense al homo Sapiens terraformando planetas arrasando a su paso con todo lo que se oponga a su bienestar, enviando robots que preparen el camino para  colonizar adaptando lo que encontremos a nuestras necesidades.

Sospecho que no estamos solos, pero también que no estamos preparados para encontrarnos con consciencias nacidas fuera de nuestro planeta. No nos aferremos tanto a las posibles verdades mientras no las podamos comprobar. Mas bien concentrémonos en tener bien pertrechado nuestro refugio en el universo , ordenada nuestra casita azul, y luego, estaremos preparados para labrar nuestro futuro en el espacio.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Lo que nunca jamás sucedió.



A veces nos atormenta una añoranza, algo en lo que pusimos nuestra ilusión, y no pudo ser.

Algo que amenaza varias veces después con poder ser pero que en cada oportunidad requiere desandar más caminos propios  y ajenos hacer que se realice.

Cada oportunidad en que aparece uno de esos "quizás ahora si", o "quien sabe si en el futuro" son más las raíces que hay que cortar con la esperanza de que nazcan nuevas en un jardín que no sabemos si nos dará tierra fértil o si sigue existiendo tierra en ese jardín , son más las heridas que pueden ser causadas y las vidas que pueden ser radicalmente desviadas del camino que venían construyendo.

Por eso cuando esa inquietud me asalta, cuando esa nostalgia de lo que no fue pretende acaparar mi atención, solo esbozo una sonrisa, pienso en que todo es o no es por alguna razón inescrutable pero poderosa, y trato de disfrutar de lo que si es, de los castillos construidos que permanecen en pié y de los sueños que me guían hacia nuevos presentes que brindarán sus recompensas o sus lecciones.

Agradezco a la vida poder compartir estos pensamientos sin que me importe ser juzgado , ser etiquetado o ser clasificado por ello. Ésto es lo que soy o por lo menos lo que intento ser de un tiempo a esta parte.

Hoy comienzo a bendecir los caminos no transitados porque me permitieron llegar a donde estoy, a estar rodeado de la gente que me hace bien, y alejado o indiferente de quienes pretendieron dañarme en su primitiva forma de buscar o apuntalar su territorio en este mundo que es de todos.

Ya lo dijo Sabina, no hay peor nostalgia que añorar aquello que nunca jamás sucedió, pero también es cierto que no hay mayor bendición que saber valorar lo bueno que sucedió.

Si estás mal por una añoranza, piensa que estás respirando, que tienes cosas para hacer, sonrisas para brindar y para provocar, y disfruta de esta única oportunidad, de construir y construirte.

Estabilidad.

El humano, qué digo el humano, el mamífero tiene necesidades bastante sencillas, estabilidad sería la palabra que abarcaría según mi opinión humana, todas esas necesidades.

Lo que nos diferencia de el resto de las especies es nuestros mecanismos de supervivencia.

Nosotros procuramos la supervivencia haciendo del mundo un lugar conocido, pretendiendo obtener información para la toma de decisiones, y en ello tanto las emociones mas básicas como los razonamientos más abstractos tienen un rol trascendente. Procuramos ahorrar energía automatizando conductas a seguir en situaciones que ya hemos experimentado. Tenemos instintos que nos hacen comportarnos en ocaciones en forma competitiva y en ocaciones en forma colaborativa.

Mientras antes las constantes eran muchas pero desconocidas, ahora las variables son muchas y aunque conocidas en su naturaleza son demasiado cambiantes en sus valores. La escasez de información se convirtió ahora en montañas de palabras vacías , de datos basura entreverados con datos certeros y pocas posibilidades de conocer unos de otros. El mismo tiempo que antes te costaba llegar a determinada información, ahora debes dedicarlo a dilucidar el bolazo del dato confiable.

Pienso y pienso en la forma de hacerme una idea de lo que va a suceder, para tomar las deciciones correctas en el momento correcto, y veo cómo la única salida en la adaptabilidad constante, esto es , no podemos pretender más buscar la calma y la armonía en el afuera porque el afuera cambia más rápido que nuestra biología.

La conclusión a la que llego es que la única estabilidad que podemos obtener ahora puede provenir de nuestro interior, controlar nuestro cuerpo y nuestra mente para estar siempre en contacto con el momento presente, permanecer alertas sin perder la calma,

Es como si fuera un ciclo que ahora nos está dejando ante un desafío similar en tamaño pero distinto en naturaleza  para ponernos a prueba una vez más.

Siento que es hora de dar un salto cualitativo, de cambiar la naturaleza de la estabilidad perseguida, y volver a evolucionar.



jueves, 8 de noviembre de 2012

Tiempos femeninos.


Durante los últimos 10000 o 20000 años  ( menos de la décima parte de nuestra existencia como especie),
a la mujer se la dejaba a cuidar la prole y a los ancianos , es decir al hogar, y al hombre (menos necesario para la reproducción) se le daban las tareas que implicaban imponer los intereses del grupo sobre otros grupos, y arriesgar la vida ya sea en la cacería como en la guerra, y poco a poco como el peligro siempre acechaba, terminó teniendo también la autoridad dentro de los grupos.

Pues bién, la situación ha cambiado. La Tierra es el hogar, y ya no hay más con quién pelear de afuera, ya no existen peligros afuera más que los que la tecnología permita contrarrestar. Ya no necesitamos el rol del patriarca.

Lo que si necesitamos desesperádamente son las habilidades que los humanos tenemos el potencial de desarrollar pero en las cuales se entrenó mayormente las mujer mientras era (y en muchos lugares sigue siendo) víctima del machismo, pero no para que las utilicen escondidas en sus hogares, necesitamos que nos las enseñen a los hombres, necesitamos que tomen ellas el timón del mundo, para que nuestra especie no desaparezca por ser incapaz de adaptarse al mundo que la propia especie transformó.

En principio dicha transformación fué incrementando el bienestar general (aumento de la esperanza de vida, por ejemplo ) pero a partir de cierto momento se convirtió en una locura depredadora y autodestructiva.

Los hombres necesitamos desaprender esos roles de sensibilidad prohibida, de poder asignado por el sexo con el que nacimos y volver al rol de ser uno más en el clan del paleolítico.

Durante 10 o 20 miles de años hombres y mujeres aprendimos a vivir como si el mundo fuera un gran pastel del que teníamos que obtener una gran tajada y otras tantas barrabasadas que funcionaron por un tiempo, y nos asignamos roles en esa guerra perpetua por dominar algúna tajada del pastel. Pero luego el sueño terminó,  las suposiciones dejaron de ser aproximaciones a la realidad, y nos aferramos a un modelo que no representa más que la nostalgia de un mundo infinito por conquistar. Muchos siguen creyendo el "sueño americano", pero quienes ostentan el poder se aferran más aún porque saben que estamos ante el fin de esa era.

Los ricos y los políticos pretenden disfrazarse de no-machistas poniendo mujeres en lugares claves de la política y sigue siendo el capitalismo patriarcal el que mueve sus intereses.

La única transformación posible, como bien dijo una amiga es desde el interior. No le pidamos al sistema educativo, ni al gobierno de turno que hagan nuestro trabajo de padres, enseñemos a nuestros hijos a cuidarse de la internet, de la escuela y de la tv, a distinguir contenido de relleno y necesidad de deseo.

Un niño necesita hogar que lo contenga , que lo cuide y lo construya, ¿qué importa cuantos padres, cuantas madres, cuantos tíos o tías tenga si tiene al menos uno o una y todos ellos les dan lo que nececita?

Los únicos valores que sirven los utilizamos durante cientos de miles de años y los fuimos destruyendo cada vez más rápido en el ultimo y más corto tramo de nuestra existencia en el mundo.

Pero antes de llegar a ese viejo origen en este nuevo mundo necesitamos que corran tiempos femeninos.



miércoles, 7 de noviembre de 2012

Volviendo a las raíces

Imaginemos que somos un grupo de homínidos del paleolítico, que sólo cuentan con una zona habitable conocida, donde tenemos todo lo que necesitamos y cada uno hace lo que tiene que hacer por beneficio del grupo, por integración al grupo , por solidaridad y compasión, cada uno tomando sólo lo que necesita. Es lo que pasaba en aquel entonces.

Abramos los ojos y démonos cuenta de volvemos a estar en un ambiente similar en cuanto a recursos, salvo que el grupo que hay que cuidar es la especie entera, y ese valle que nos da refugio y alimento es nuestro ya pequeño planeta azul.
Es el único lugar en millones de kilómetros donde podemos sobrevivir, a la distancia perfecta del sol, con una luna que estabiliza su rotación y haciendo ésto que se distribuya el calor del sol, y protegida por un campo magnético toroidal y por el viento solar de las radiaciones cósmicas , y por los grandes planetas exteriores que absorben la mayoría de los proyectiles que podrían golpearnos.

Es nuestro oasis en medio de un frío y hostil  desierto. Es hora de volver a la actitud que nos caracterizó por la mayor parte de nuestra existencia como especie.

Y como referencia de dónde averigué que fuimos así, les invito a leer el fragmento que tiene wikipedia en el siguiente enlace:
Grupos humanos en el paleolítico

lunes, 5 de noviembre de 2012

Aprendiendo

Nunca se detiene el aprendizaje, a menos que se haga un esfuerzo consciente y patológico para dejar de hacerlo.

Es claro que es mucho más cómodo o menos demandante dar nuestro mapa de la realidad como acabado , como fiel reflejo de lo existente, por lo menos en lo que se refiere a lo cotidiano.

Pero en este momento de aceleración de cambios más vale que el mapa esté hecho a lápiz y tener una buena goma de borrar para mantenerlo actualizado.

Estamos en la hora en que viejos paradigmas y supuestos se caen a pedazos ante las evidencias de los acontecimientos diarios.

Estamos en la hora de revisar lo que somos como especie, de revisar cómo éramos y cómo vivíamos durante nuestros primeros 150000 años y porqué cambiamos tanto de 10000 años hasta ahora.
Pasamos de ser unos pocos en un planeta a los efectos prácticos infinito a ser miles de millones en un lugar que amenaza con quedarnos chico para siempre.

Ya no hay más mundo virgen por conquistar, ya no hay lugar sin humanos para poblar, ya recorrimos todo nuestro mundo y ahora nos peleamos por sus escasos recursos haciendo como que no sabemos que lo son.

La época de expansión terminó y sólo podría  seguir hacia e espacio pero para ello falta mucho tiempo.

Yo tengo fé en que o bien tenemos la capacidad para adaptarnos a este nuevo escenario, o bien debemos convertirnos en algo que la tenga.

En breve nos enteraremos de cuál de las 2 cosas si no ambas sucede, pero todo ello se va a hacer aprendiendo.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Preocupación


Voy a citar a alguien a quien no conozco pero con quien al menos estoy de acuerdo con lo que dice en esta cita:

"Todo está al revés. Todo está cabeza abajo, Los doctores destruyen la salud, los abogados destruyen la ley , las universidades destruyen el conocimiento, los gobiernos destruyen la libertad, los grandes medios destruyen la información, y la religión destruye la espiritualidad" Michael Ellner

Somos uno

Cada átomo que forma tu cuerpo, tuvo su nacimiento en las entrañas de una estrella, que tuvo que morir para que nosotros naciéramos. Cómo separarnos del resto del universo. Pretender que una persona entienda la completitud del universo es como pretender que una neurona entienda al resto del cuerpo de que forma parte, puede sentirse separada, pero también es parte de un todo que a su vez es parte de otro todo, y así sucesivamente. Nosotros , y los seres conscientes que pululan por el resto del universo somos las neuronas de ese cuerpo. El universo está intentando ser consciente de si mismo a través nuestro.

Pasado y presente


Tengo abrazos en el tintero.
Tengo abrazos pendientes con gentes que compartieron este viaje de vivir en algunos tramos y nuestros caminos se cruzan apenas virtualmente a través de las pequeñas y sutiles señales que nos enviamos a través de internet. Es como que la distancia física comienza a tomar relevancia y no basta con el contacto a través de cables y luces.

Dios y Yo.


De por qué soy ateo y por qué creo que eso es bueno.

Dios nos creó a todos a su imagen y semejanza.( es decir debe tener cabeza, piés , manos etc, debe tener miedos, virtudes y miserias, si no, ¿cuáles son las semejanzas? a lo sumo la capacidad creadora, pero hasta por ahí no más.

Dios nos ama a todos por igual y está siempre pendiente de nuestras vivencias y de nuestra conducta.( es como un gran hermano , pero en realidad un gran padre).

Dios perdona nuestros pecados si estamos realmente arrepentidos, por lo cual podemos pasar infinitamente del pecado al arrepentimiento y seremos así unos tipos mediocres y si los pecados no son muy terribles , en promedio nos ganaremos el cielo.

Dios viene con una nota de disclaimer: Todo lo bueno ocurre gracias a El, todo lo malo debe ser culpa del diablo o de los pecadores, mas no de EL, o , en todo caso alguna oculta finalidad tendrá El para permitirlo.

Debemos esperar con ansias la muerte porque así, si somos buenos, permaneceremos junto a El por los siglos de los siglos amén.

Si no lo hacemos, luego de morir permaneceremos junto al diablo sufriendo eternamente.Es decir nuestro espíritu, obviamente, ya que en unos miles de años, de nuestro cuerpo ni el polvo quedará.

Eso fué en resumen lo que los curas católicos me enseñaron, más un montón de historias retorcidas donde se ilustran al dolor, la postergación y el sufrimiento como virtudes.

Pensé que , después de todas esas conclusiones, un mundo sin religión sería mejor. Que la gente tendría más espiritu crítico y que la sociedad mejoraría.

Pue bién no puedo saber si tenía razón o no. La gente no ha dejado de ser religiosa aunque si ha olvidado a Diós en la mayor parte de los casos. O mejor dicho lo ha cambiado por nuevas deidades.

Espero que , con el pasar de los años, John Lennon pase de ser recordado como cantante, a ser recordado como profeta, que su canción Imagine se convierta en una realidad que no necesite ser imaginada.

Espero que la gente olvide los nombres de los paises, los nombres de las religiones, y solo recuerde que hubo una época oscura , anterior a la civilización, en la que existían costumbres aberrantes y primitivas.

Algunos libros y una ventana en tonos de gris.


Creo que en éstos días pude entender qué fue lo que definió mis pasiones,  las cuales abandoné para solo coquetear con ellas desde lejos al llegar a la adultez.
 Ellas fueron las matemáticas, las ciencias naturales y la tecnología.
Ahora han devenido de pasiones a meros "intereses", por cuestiones de practicidad.
En mis años jóvenes eramos muchos los que compartíamos esas pasiones, pero eramos minoría y permanecíamos casi siempre en el anonimato porque no brindaba mucha popularidad tener esos gustos.
Y el origen, es lo que más quiero remarcar , unos pocos libros, una enciclopedia acerca de la Tierra, otra acerca de los planetas, un gran diccionario ilustrado, y mucha curiosidad fueron los puntos de arranque.
Mi padre siempre trató de proveerme de respuestas a mis interrogantes, pero luego llegó un gran maestro, un extranjero que nos visitaba a través de la televisión, y que a cada misterio que revelaba planteaba más interrogantes por contestar. Ese maestro se llamó Carl Sagan.
Ese genio preocupado por su mundo y sus congéneres, enamorado del Universo, alimentó mi sed de respuestas , me enseñó a tener una perspectiva muy particular del mundo y de las personas, y hoy en día es quién aparece cada vez que me pregunto porqué o debido a quién es que veo y entiendo las cosas de la forma en que lo hago.Junto a sus eñseñanzas, al estímulo paterno, y a libros de ciencia básicos heredados de la secundaria de mi madre,
es que se formaron las bases de mi cosmovisión.
Es en esos momentos, en que pienso en los orígenes, que me doy cuenta lo cruciál que es el conjunto de contenidos e información que se hacen llegar o que se permiten llegar a un niño.  En la época actual, parece ser que es muy poco el control, o muy demandante de esfuerzo el ejercer control sobre los contenidos que llegan a los niños. Yo fuí afortunado de tener aquellos libros, y aquel señor que me visitaba a través de la ventana en tonos de gris.

Winds of change

Ya no tengo religión, y dudo hasta de la ciencia, pero creo que no todo está perdido, siento que la vida individual es un regalo del universo, una oportunidad. Miro al mundo expectante, veo cómo se convierte en otra cosa, está en estado de crisálida, visto desde el espacio parecería que nada sucede, pero por dentro grandes cambios transformarán el gusano en algo totalmente nuevo.

Bienvenid@s


Aquí comenzaré a aventurarme en el terreno de la escritura, principalmente a través de reflexiones y opiniones.
A su vez me gustaría contar con vuestra opinión.