Mi foto
Aprendiendo todos los días, compartiendo opiniones y conclusiones de vez en cuando.

viernes, 6 de septiembre de 2024

Las Manos de mi Abuelo Joaquín

 

                                                       (la imagen tiene marcas de agua porque es de un sitio de stock de fotos)

El me llegó a conocer , tengo una foto donde estoy en sus brazos con 2 años de edad.
Falleció poco después.

Era como el hornero.

Esas manos construyeron sin otras manos que las acompañen cuatro casas.

Primero una de chapa en el terreno que habían comprado con mi abuela.

Luego una casa de hormigón para vivir mejor,

Otra , siempre en el mismo terreno, para mi Tía y su esposo, otra más al frente para alquilar.

Y cerca de la edad de jubilarse construyó otra en Salinas para pasar los veranos, la cual disfrutaron mis abuelos, sus hijos y sus nietos.

El trabajaba en la construcción todo el día y luego del trabajo pago, se ponía a construir para la familia.

Sí recibió como ayuda, camiones de escombro que sus patrones no necesitaban, era muy querido en su trabajo.

También estuvo en la construcción del Sanatorio 1 del CASMU.

Gracias a sus manos no le faltó techo a su matrimonio, sus 2 hijas Sonia, Lelie y su hijo Eduardo, (mi padre) , su suegra, sus nietos desde pequeños.

Hoy mi padre vive allí, en una de las casas. Mi primo en otra y la tercera se vendió.

Esas manos que tanto trabajaron hasta los 55 años no lograron descanzar, falleció poco después de jubilarse.

Y las consecuencias de su trabajo llegaron a darle techo a mis hijos en forma indirecta, cuando se vendió la casa de Salinas, una vez que mis abuelos no estaban más, parte de ese dinero está en los ladrillos de un apartamento que mis padres consiguieron por el BHU.

Hoy viven mis hijos allí, es decir que tienen ese techo gracias a las manos de mi abuelo y las de mi padre que puso el resto del dinero que tanto esfuerzo le costó.

No recuerdo tu presencia concientemente, porque estuviste en esa etapa que los niños olvidan de mi infancia, pero de alguna forma por los cuentos de mi padre te conozco.

Así que voy a propagar su historia a mis hijos, porque se lo merece, algo saben pero creo que al igual que yo, no se habían puesto a pensar en ese esfuerzo diario durante toda su vida cuando me lo contaron, porque era muy joven , ni en el largo plazo de sus consecuencias ni de que llegó a estar ayudando a sus bisnietos.

Hoy quiero homenajearlo, y homenagear a sus manos, por todo el amor que fueron entregado tardecita tras tardecita luego de la jornada laboral.

Era como el hornero, siempre construyendo techo para los suyos. No era de hablar mucho, ni de decir te quiero con palabras, pero lo decía con sus manos y su espalda, y sus brazos haciendo casas.




sábado, 10 de agosto de 2024

Preocupación

 

Antes la comunidad era el clan o porqué no llamarle manada que iban de un lado a otro en busca de comida, aprendimos a hacer grandes cacerías mediante la cooperación entre clanes, pero ahí surgieron los líderes, el asentamiento, los curanderos y la posibilidad de morir a manos de otros humanos por cuestión de recursos o desobediencia a la autoridad. Gradualmente empezamos a estar menos a merced de la naturaleza y más a merced del control social y de los inadaptados a la vida sedentaria siguiendo reglas inventadas por otros y siendo castigados al infringirlas incluso sin conocerlas. Ahora, somos los amos de la vida de este planeta, y la gran mayoría de la gente sin embargo no es feliz. Hemos creado un infierno para muchos y un paraíso para pocos mediante ciencia religión y política (cuyo peor efecto colateral es la muerte a manos de desconocidos que "Sólo obedecen órdenes").

Pues bien, sólo algunos pueblos entendieron que la comunidad es toda la biósfera, todo lo que respira come o se reproduce desde LUCA, son primos nuestros, Ahora siguen dominando los especistas o supremacistas por especie. Pero eso está cambiando. Hay que entender que en nuestro delirio de grandeza antropocéntica, estamos en peligro real de construir máquinas que toman decisiones en forma tan impredecible como los vivos pero sobre los asuntos de los vivos. Éramos monos con piedras ,luego con armas cada vez más poderosas pero siempre manejadas por alguno de nosotros. Eso de las armas es muy delicado. Las bombas nucleares se usaron 2 veces para matar inocentes, según algunos para salvar muchos más. Pero cada vida és y será única. Dejamos que cualquier delirante como quien escribe se exprese y hoy día millones de descerebrados hablan vanalidades o se vuelven más radicales gracias al algoritmo que a la vez graba tu vida y te muestra lo que confirma tus creencias. No es cierto que todo tiempo pasado sea mejor en sentido genérico. Lo cierto es que cada vez queremos más y eso nos puso hace 50 años al borde de la extinción pero eso era controlado por personas. En breve una IA mal utilizada por alguien con o sin poder puede generar una guerra mundial por decisión propia. Ya está pasando que se necesita establecer medidas estrictas para separar el contenido generado del contenido que capta acontecimientos reales porque ya no alcanza con el sentido común para distinguir una cosa de la otra. Tengamos cuidado porque lo que tenemos entre manos tiene innumerables futuros posibles y pocos de ellos prometedores. Parafraseando a un amigo: no hagamos gárgaras con nitroglicerina. Si llegaste hasta aquí, me diste lo más caro de hoy en día, tu atención. Si estás cosas te preocupan es altamente probable que tengas hijos. 

jueves, 8 de agosto de 2024

ELLA

 


Ella conoce los seres oscuros que habitan en mi interior, y los más luminosos que conviven con los primeros.

Esos seres oscuros que crea uno de niño para sobrevivir.
De niños, algunos tenemos la mala fortuna de vivir cosas que no están hechas para ser vividas por niños, al menos por mucho tiempo.

Otros viven en un mundo demasiado bueno para ser cierto y al llegar a adultos son
vulnerables a un mundo que no es tan benévolo.

El niño, inconscientemente inteligente crea un personaje, una faceta de su personalidad para que eso horrendo que le pasó no le vuelva a suceder, cuestión de supervivencia. Y puede que necesite varios de esos.

Por eso hay tanta gente rota por ahí, encontrándose con adultos que fueron niños más felices, esa gente rota encuentra una discordancia entre la realidad que el mundo y la que vivió en la infancia.

Si tienen suerte se dan cuenta de que sus personalidades oscuras son inadaptadas por estar siempre a la defensiva, y sus personalidades luminosas a veces son demasiado ingenuas y los hacen vulnerables.

Me fuí por las ramas porque ésto no se trata de mi, se trata de ella.

Mis yos oscuros fueron calmados, adormecidos por la luz que ella emana desde que nació y con la que me encontré las veces que la vi antes de conocernos.

La vi a 200 metros cuando ella tenía 15 y yo 17. Sus ojos brillaban y no podía ver otra cosa que su mirada, y su rostro sonriente.

Pasaron los años, idas y vueltas de la vida me dejaron viviendo nuevamente cerca de ella.

La volví a ver, pero esta vez ella acompañada de una tía, sus sonrisas, sus ademanes, la gracia de un ángel, su cara de felicidad, ya era una mujer, pero parecía que el mundo para ella era un lugar hermoso, y ella lo estaba descubriendo, y la vida valía la pena.

Siempre fui enamoradizo, pero era porque estaba en la búsqueda de la indicada, como dice la canción "Y si fuera ella!?".

Yo estaba balconeando con mi hermano, y le dije, "es ella".

Hace 20 años que estamos juntos, criamos mis adolescentes, nuestra niña.

Me vió caer, casi morir, casi destruir todo a mi alrededor a causa de mis yos oscuros que tenían duelo con los luminosos.

Me vió levantarme, resurgir, caer y volver a resurgir esta vez con más fuerza, más viejo pero más sabio.
 

Ella siempre a mi lado, siempre presente en mi error y en mi acierto.

Disfrutamos muchos momentos, me demostró que la vida tiene su lado hermoso, maravilloso, me enseñó a contar mis bendiciones.

Uno la ve, la escucha, parece muy inocente, pero nada escapa a su observación, y nadie le vende buzones.

Es imparable, tranquila pero firme en sus convicciones y en sus objetivos.

Tiene una gran empatía, se le contagia facilmente la felicidad agena, al punto que ver gente feliz le hace olvidar de cualquier problema que ronde su mente y sólo sonríe, siendo feliz por la felicidad del otro.

Quizás su tendencia a andar rescatando almas rotas de la tristeza o de la soledad hizo que nos conociésemos, quizás mi rareza, mi mirada triste hasta cuando sonrío, la hizo querer rescatarme.

Tiempo después me enteré que uno tiene que querer ser ayudado.

A mi me conquistó su luz, es tanta la que trajo a mi vida, que casi me encandila.

Hoy mi tiempo se divide en 2 partes bien definidas. Cuando estoy con ella, Cuando estoy sin ella.

A veces nos leemos la mente y lo comprobamos después.

Hoy con 52 vueltas al sol, estar rodeado de ella y mis hijos es mi concepto personal de felicidad.

No se si todo pasa por algo, o si todo es aleatorio y casual, de todos modos las cosas son como pueden ser, y salí favorecido.


miércoles, 7 de agosto de 2024

Autorretrato 2024



Cuando el carrete está más desenrrollado que enrollado, cuando hay más días vividos que por vivir, uno hace un parate, un inventario de lo que ha conseguido, de las actitudes y decisiones que lo llevaron hasta allí,de la gente a la que permitió influir sobre su mente, y de cómo uno quiere vivir el trecho de lucidez que le queda.


He decidido dejar las noticias, si el asteroide cae, me enteraré por la onda de choque.

He decidido dejar la adicción a las redes, ya no veo a mis amigos, solo avisos de gente que quiere vender.

He decidido dejar de publicar fotos, salvo acontecimientos importantes para mi, como para avisar nomás.

He decidido de dejar de denunciar las injusticias en las redes, una opinión allí no me hace un activista, un activista pone el cuerpo, su seguridad, su energía, y para eso tiene que estar libre de padres y de hijos  que podría en riesgo, y dedica la vida a ello, pero también hay que tener más futuro que pasado.

He dejado de ver los videitos de expertos sobre la vida que han vivido 4 o 5 años de adultez queriendo vender formulas mágicas para adelgazar, para ganar dinero, para esto aquello y lo otro, en todo caso que se lo vendan a otros jovenes.

Hago mi trabajo, cuido a los míos, a mi salud, y listo.

Busco encontrarme mental y emocionalmente con otros que disfrutan de lo mismo que yo.

Chapoteo en el lago de la imaginación y de las preguntas ¿que tal si?, y en la pregunta de ¿qué tan lejos llegarán la inteligencia y la estupidez humanas?.

Me he vuelto hermitaño, callado, observador, saludo y sonrío, y huyo de la conversación casual.

Siempre me gustó encontrarle el lado poético, profundo, filosófico, a las cosas de la vida, ver el panorama general y no tanto los detalles y recovecos.

No me gustan los deportes de masas, porque no me gusta ser masa ,aunque a veces, cuando juega la celeste, un poquito de eso se me pega, esa cosa tribal de pertenencia supongo.

He cometido muchos errores y estupideces sobre todo de joven, pero me hago cargo.

Los viejos hicieron lo que podían con lo que tenían, me dieron fortalezas y debilidades, pero una vez cumplidos los 21 años o antes, eres tu y la sociedad.

Me está costando pero me está gustando aprender a conversar con gente que piensa distinto que yo, cuando media el respeto y no hay intento de reclutamiento forzado.

Para caerme bien, sólo necesito que tengas empatía, algo de apertura mental, algo de curiosidad, y sobre todo que seas buena persona.

Me limitaré a saludarte si se que adorás las apariencias, los slogans, y sobre todo si tenés certezas absolutas.

Seres siniestros, narcisistas, psicópatas, etc, los detecto a distancia, leo su lenguaje no verbal y verbal en forma inconsciente. Hay actitudes, frasess, poses, que son de manual. En ese caso hola y chau.

Si al verte mis ojos delatan cierto sentimiento de atracción hacia ti, no voy a actuar en consecuencia, ya cuento con el amor del resto de mi vida y ese puesto está asignado en forma definitiva.

Tengo mucho que agradecer a la vida, y a las personas positivas que han estado cerca siempre o por cierto tiempo, y las negativas al menos me han enseñado algo.

He visto a mis hijos crecer, sortear mis equivocaciones paternales, reunir sus fuerzas y hacerse camino y lugar en el mundo, la más chiquita está en camino de eso también.

Queda poco tiempo, quisiera disfrutar el último tramo , y al final, caer desparramado y decir, "vaya viajecito!".


sábado, 27 de julio de 2024

Despertando


 

Cuando queda más cuerda desenrollada que enrollada, más pasado que futuro, seguís aprendiendo, y muchos de esos aprendizajes te hubiera servido aprenderlos de forma temprana, hace 20 o 30 años atrás pero es lo que hay.

Aprendí que el mundo y el universo son indiferentes al sufrimiento, son lo que hay y somos afortunados en poder decidir al menos en parte nuestro transitar por él.

Que la vida en nuestro planeta es una sociedad, una comunidad, en la que hay tanto competencia como colaboración, Inteligencia y emoción, y los límites entre ellas son difusos, a semejanza con la sociedad humana.

Que hay comunidades de comunidades, de personas, de animales, cada ecosistema es una  comunidad de seres de las más diversas especies. 

Que tenemos que ser empáticos hasta con las hormigas si es posible, por el sólo hecho   de que son capaces de sentir dolor, basta ya de seguir el supuesto mandato de gobernar y someter a todos los seres de parte del supuesto creador, tenemos poder, y saben la frase icónica del Tio Ben. 

Que nuestros hijos no nos deben nada, pero nos van a tratar como tratemos a nuestros padres. 

Que la mayoría de nosotros pasamos por esta secuencia: de ser hijos de nuestros padres a ser padres de nuestros hijos, luego padres de nuestros padres y por último hijos de nuesros hijos.

Que de nada sirve lamentarse, desesperar, culpar, y sentir que uno tiene la razón. Lo que sucede fuera de nuestro control se aprende, se acepta y se actúa en consecuencia.

Que nuestro cerebro tiene sesgos cognitivos que nos permitieron sobrevivir los casi 200000 años que andamos por el mundo siendo cazadores recolectores y a merced del entorno. 

Que esos mismos sesgos vulneran nuestra capacidad de tomar decisiones informadas y nuestra empatía.

Que son utilizados cada vez en forma más agresiva para vendernos cosas, servicios y políticos.

Y por último aprendí a desprenderme de la culpa propia y ajena. Porque todos hacemos lo que podemos con los recursos cognitivos, emocionales y materiales de los que disponemos para navegar por nuestra realidad.


sábado, 27 de abril de 2024

Año Electoral







Cuesta asimilar el grado de vanalización que está sufriendo la política a partir de las nuevas tecnologías.

Políticos haciendo videos cortos humorísticos para llegarle a la población joven, 
Yingles vacíos, sin propuestas concretas.
 
Programas de debates que llevan como título del día un asunto de interés ciudadano, pero que en realidad se trata de quién gobernó peor en el  pasado.

En las noticias lo mismo, cada medida que toma un gobierno es rechazada sistemáticamente por la oposición, no  importa quién gobierne.

Es la continua persecución del poder. 

¿Para qué?,

Bueno, eso depende del escalón en que se encuentre el político en cuestión. Si está abajo, es un genio, su motivación es servir a la gente (y no digo que sea de la boca para afuera, lo digo en serio), pero le queda un largo camino de militancia (salvo parentezco con políticos de mayor trayectoria o en caso de ser persona pública de antemano).

Si está a medio camino, ya se modera en cuanto a lo que dice que va a hacer, y comienza a criticar a la gestión de sus oponentes y defender la de sus correligionarios.

A medida que va subiendo adquiere deudas de favores de campaña, y como los seres humanos manejamos conciente o inconcientemente el principio de reciprocidad, de cierta forma siente que debe corresponder a la ayuda recibida para llegar a su puesto.

Por otro lado debe evadir obstáculos, no tocar la chacra de aquel, seguir los lineamientos del que manda en el partido, ( p.EJemplo, Sanguinetti, Lacalle Herrera) , no tomar iniciativas que vayan en contra de la ideología principal del partido, o que vayan contra grupos de presión asociados  al partido. ( Empresarios en general mayormente por parte de la derecha, sindicatos en general mayormente por parte de la izquierda, Mirar para otro lado cuando alguien poderoso del partido tiene un asunto turbio (siempre y cuando la gente no se entere ) o echarlo como a un perro (si la gente se entera). Mirar para otro lado si un gobierno totalitario o autoritario, profesa la misma ideología que el partido. Léase (PN&Milei o Bolsonaro, FA&Maduro o Cuba ).

En toda esa escalinata y carrera de obstáculos hay que sobrevivir traiciones de gente del propio partido, alcahuetes que le doran la píldora, y todo ese ambiente de  neo-cortesanos, y renunciar parcialmente a los principios propios.

Entonces, qué se hace: Lo que se puede. Ni mas ni menos.

Por otro lado, el tema de las ideologías cada vez está mas anticuado, ya se ven políticos pasándose de la coalición de izquierda a la de derecha y vice-versa.
(Bianchi, Ferreira (hijo), Amado , etc.

Surgen los pre-candidatos de papel. que en realidad no van a llegar siquiera a candidatos a presidencia, pero que deben presentarse para que la gente tenga la idea de que tiene opciones.

Surgen oportunistas que se cuelan por rendijas de los estatutos partidarios, y surgen nuevos partidos, que por ser nuevos nadie sabe para dónde van a disparar si llegan a algún lado.

Muchos de los partidos nuevos se acercan a los partidos viejos por 2 razones, La principal es que si no se asocian no los vota ni el loro. La segunda es que se acercan al partido con ideología similar a lo que vienen predicando los nuevos.

Y el ciudadano, el ciudadano está en el horno.

El que piensa, no se casa con ninguno, estudia no tanto los programas sino el pasado de las personas. Su forma de trabajar, hasta adonde está dispuesto a ir para desdecirse de lo que dijo antes, hasta donde piensa renunciar a sus propias convicciones por un cacho de poder ( Mieres diciendo ante cámaras que nunca iba a integrar una coalición con Cabildo Abierto, y luego haciendo exactamente lo que dijo que no iba a hacer, Fernando Amado diciendo ante cámaras que nunca se iba asociar al FA y ahora está con Orsi ).

Ya los candidatos con esa facilidad para asegurar un accionar futuro y luego hacer exactamente lo contrario tienen CERO credibilidad.

Por otro lado los candiatos que están tirando piedras a la otra vereda constantemente, se olvidan que la gente que piensa está pidiendo soluciones a problemas reales, la gente que piensa, lógicamente va a votar al que va a favorecer primero que nada a ellos mismos, segundo a su familia, luego a su entorno y probablemente a su 'clase social'.

Pero, y este es un pero muy grande, se sabe por estudios que las probabilidades de éxito de un político o de un partido (en todo el mundo) es proporcional a la inversión en publicidad de campaña.

¿Esto qué significa? Que las elecciones las gana la plata, la viyucha, mosca o como le quieran llamar.

Y esto a su vez qué significa? Que las elecciones las deciden los votos de los individuos que no toman su decición política en base a razonamiento.

De ellos hay varios grupos.

Los laburantes de clase media y media baja, que no tienen tiempo de informarse, que viven corriendo atrás del peso, tratando de que su familia sobreviva y si puede darse un gustito de vez en cuando, no elige pensando. NO PUEDE darse el lujo de pensar. Suelen creer en la meritocracia, suelen ser competitivos y pensar que el pobre es pobre porque no se esfuerza lo suficiente.
(Aunque eso fué inventado por la clase acomodada, que tienen empresas que trabajan para ellos y que no necesitan esforzarse demasiado porque el esfuerzo lo hicieron sus abuelos o sus padres, o quién sabe qué generación anterior, y ahora lo hacen sus empleados. )

Los laburantes precarios, su misión diaria ya no es llegar a fin de mes, sino llegar a mañana, qué tiempo van a tener para investigar a los políticos, apenas si terminaron la primaria y abandonaron la secundaria por la mitad porque había que salir a trabajar.

Los absolutamente marginados, tienen credencial, tienen algo de esperanza, pero suelen padecer malnutrición crónica de varias generaciones.

Los que por cosas de la vida quedaron en la calle, también, su triunfo diario es comer y encontrar dónde dormir.

A todos estos grupos manipulables llamémosle "los muchos" , que como característica general tienen que utilizar la intuición y otros atajos en la toma de decisiones que, evolutivamente nos han servido cuando eramos cazadores-recolectores.

Entonces tenemos 2 grupos generales que deciden las elecciones:
 
Los que tienen poder pero no aparecen en la TV , pero financian campañas ( Los Pocos).

Y los Muchos, cuyas decisiones están manipuladas por los Pocos a través de las últimas estrategias de venta/persuación

Y hay más, muchas veces políticos que se dicen de derecha toman medidas progresistas porque ello les brinda simpatía de parte de la gente, y muchas veces políticos supuestamente de izquierda toman medidas de tinte neoliberal, porque hay empresas presionando o financiando sus campañas.

Me termino preguntando si el proceso electoral no podría ser más bien un reality show, al estilo de "el gran cuñado"  pero no con imitadores sino con políticos, donde se encierre a los políticos para ver sus capacidades de gestión, de creatividad, de trabajo en equipo, de negociación, de administración del poder y de manejo del estrés y la presión. 

Se evitaría el financiamiento de las campañas políticas ya que todos estarían en igualdad de condiciones para defenderse, y con ello evitamos la deuda de favores.
Se ganaría en transparencia, ya que se conocerían mucho más facetas de las personalidades de los candidatos, y se resolvería todo en muchísimo menos tiempo.

Luego se somete a la gente a votación  permitiendo una sóla llamada por persona, (hoy existe la tecnología para asegurarlo ) y al final del reálity se reparte la presidencia y los cargos legislativos.










































domingo, 2 de julio de 2017

¿Quienes tienen esto en común?


No les sirven a los medios de comunicación de masas,
no les sirven al astrólogo ni al tarotista,
no le sirven a la bruja ni al hechicero,
no les sirven a los líderes religiosos,
no les sirven a los vendedores,
no les sirven a los gobiernos,
no les sirven a los políticos,
no les sirven a muchos psicólogos,
no les sirven a los fabricantes de armas,
no les sirven a las multinacionales,
no les sirven a los que viven de explotar a otros,
no les sirven a los que manejan la geo-político-economía del mundo,
no les sirven a los fanáticos intolerantes,
no les sirven a los dueños de las redes sociales,
no les sirven a muchos abogados,
no le sirven al propagador de chismes,
no le sirven a la industria del entretenimiento.
¿quienes son?
...


sábado, 1 de julio de 2017

El aprendizaje efímero.


Lejos estoy de escribir acerca de automóviles.
Hablo de otra cosa.
La realidad humana expetimenta un cambio acelerado.
Es decir que cada vez es mayor la cantidad de cambios que se producen en todas las actividades humanas para una misma cantidad de tiempo.
Esto venía sucediendo desde los orígenes de la humanidad.
Solo que por mucho tiempo los cambios se notaban con el paso de muchas generaciones.
Hoy día son cada vez más jóvenes los que sienten que no pueden seguirle el tren a los cambios.
Hoy día la capacidad de adaptación rápida a lo nuevo, la de aprender y desaprender, son claves para sobrevivir y progresar.
Los padres y los maestros nos vemos en figurilla para saber qué enseñarles a los niños, pero tenemos que esforzar la mente y la inventiva, para que no se les llene la cabeza con las montañas de estímulos y mensajes que llegan por todos lados.
Debemos controlar su uso de las tecnologías, los libros y juguetes que les regalamos, lo que ven en TV, hoy más que antes y cada vez mas, pero en la medida justa para no crearles un mundo ficticio, ni dejar que otros se los creen.
Algunos pensarán que mi mente está cerrada.
Creo que debemos enseñarles a dudar de lo que ven, de lo que oyen, de lo que dice la TV, de lo que aparece en internet, y usar la razón y la búsqueda de datos que confirmen lo más posible las cosas que se les dan como ciertas.
Creo que el método científico se debería de enseñar desde pequeños.
Educar sus emociones, es otra tarea importante, que no consiste en enseñarles a no sentir, ni a sentir, sino enseñarles a estar a cargo de sus propias emociones, verlas entenderlas, comunicarlas en forma adecuada, a ponerse en el lugar del otro, pero sin entrar en desesperación porque si no no ayudan. Manejar los contratiempos, la perseverancia y , el pensamiento a largo plazo, etcétera.
Hoy en día cualquier padre o educador tiene a su alcance los conocimientos que ha ido generando la psicología  y la neurología, y esos conocimientos deben ser cosa corriente para la población en general.
Las falacias en las que caemos cómo consecuencia del funcionamiento de nuestros cerebros debería también entrar en la educación básica.


lunes, 2 de enero de 2017

Soy ateo pero Dios me contó esto:



Últimamente tengo algo tiempo para pensar, y se me ocurrió contar lo que creo que me dijo Dios, a lo largo del tiempo, las contrariedades y los logros, en fin, las vivencias y las lecciones aprendidas.

“No creas todo lo que dicen de mi, todos ellos son humanos como tú, y apenas si les llega información acerca de mi, cada uno tiene su canal de captación ,su forma de enterarse de quienes y para qué son, y su forma de interpretar lo que les rodea”

"Muchos de ustedes han tratado de enseñar sus intuiciones acerca de esta realidad, porque en cierta forma están conectados a ella y les llega algo de información, Muchos se acercan a ella mediante la intuición o la inspiración, mientras que otros a través de la ciencia. Sin embargo no tienen medios para llegar a la verdad absoluta puesto que ella es inabarcable, y habría que tener capacidad infinita para concebirla."

“El hombre no es el hijo preferido de ningún dios, no es una criatura que tenga un lugar central en el universo (que es una pequeñísima porción de la creación. La vuestra es sin embargo una de las infinitas especies  elegidas para que al menos vuestro universo sea consciente de su propia existencia, eventualmente puede que así la creación logre superar las limitaciones del espacio y el tiempo”

"Todo vuestro universo es un ser viviente, que como tal procurará prolongar su existencia eternamente. Eventualmente lo conseguirá, o se reproducirá aunque algunos universos no lo logran ninguna de las dos cosas."


"Lo que ustedes llaman Universo no es lo único que existe, participa de la composición de realidades inimaginables para ustedes, y a su vez los pequeños objetos que vuestros científicos llaman ‘partículas’ y que forman lo que ustedes llaman ‘materia y energía’, son entidades de gran complejidad, y esa ley de composición, de entidades que siempre son parte de algo más grande y que siempre contienen entidades más pequeñas se repite una y otra vez hacia lo más pequeño y hacia lo más grande."

"El comportamiento del universo, no obedece a vuestras leyes y valores morales y antivalores que ustedes han concebido para poder ordenar la convivencia entre ustedes, como lo son la justicia, la piedad, la bondad, el amor, la maldad,  la injusticia o la crueldad. Todos esos son creaciones vuestras, no es algo que el universo tenga en cuenta en su propio proceso de evolución. Hay sin embargo 2 principios, el de creación y el de destrucción"

"Si pretenden sobrevivir como especie deben llegar a un equilibrio en su forma de convivir, en su forma de administrar los escasos recursos de vuestro mundo, y también un equilibrio en cómo se manifiestan en ustedes los principios de creación y construcción. Porque vuestra población ha crecido en forma cada vez más acelerada, y van a estar un largo tiempo confinados a su planeta azul, a vuestro hogar de nacimiento."

"Por último, tampoco podrán ustedes entenderme, ni asignarme sentimientos o valores, porque, en realidad esas cosas son humanas y la creación sigue su curso. Apenas se pueden asignar la misión de, junto a otras especies que conocerán en el futuro, determinar el destino de vuestro universo, y quizás puedan trascenderlo".

miércoles, 12 de agosto de 2015

Crónica de un regreso.


El ómnibus iba repleto.
Eran las 19 horas y mientras unos iban de regreso a casa, otros iban a estudiar.
Gente contenta,
gente cansada,
gente absorta en el aparatito hipnótico clavando sus codos en el de al lado.
Como sonido de fondo la voz prepotente, impertinente y urgente del relator sonaba en la radio.
Danubio contra no se quién.
El motor rugía y todos nos balanceábamos.
Desde el asiento me abstraigo de todo porque sería insoportable abrir los sentidos en ese momento.
Los observo, qué habrá en esas cabezas.
Qué preocupación, proyecto o recuerdo merodeará en esas mentes condenadas a la espera.
Basta!
Todo quieto aquí adentro de mi mente. Todo un caos ordenado ahí afuera.
Se fue la quietud, algo anda mal, son mis demonios que se desesperan por gritarme.
Sigo en mi noria persiguiendo mi zanahoria, es sólo un día más.
Los demonios amenazan con volverme loco pero no pueden. Porque yo tengo el control.
Vuelvo a mirar las caras.
Son fantasmas, son ángeles, son almas en gracia, o en pena.
Almas encerradas en una bolsa de carne.
Almas que esperan, que desesperan
que tienen la suerte de no estar del todo conscientes.
La realidad duele demasiado, te puede avasallar de dolor, o de placer, no se anda con chiquitas.

martes, 23 de diciembre de 2014

Enemigo Interno.

Estoy de duelo.

Estoy finalizando ese duelo que tiene 10 años de antigüedad

He llegado al borde del punto de no retorno en varios aspectos de mi vida.

Es hora de aceptar y mirar hacia adelante.

 Pasé la mayor parte de mi tiempo lamentando las malas decisiones y los criterios equivocados que utilicé influenciado por este mal del cual conozco su compañía desde hace unos diez años pero que me acompaña desde hace muchos más.

Lo que es novedoso para mi es el verdadero alcance que tuvo la dolencia en todos los aspectos de mi vida y el potencial de daño que puede desarrollar si se la deja por su cuenta, sin tratamiento.

Hoy caigo en la cuenta de que solo estaba enfermo, que no era el yo con su potencial desarrollándose sino un yo a media máquina, temeroso y triste, viendo todo tras el velo oscuro que resalta lo negativo y minimiza lo positivo del día a día.

La depresión limita, evita el desarrollo del individuo porque le hace creer que la realidad es mucho peor de lo que realmente es.

La depresión por lo tanto, miente a quien la padece.

Si llegaron hasta aquí, les cuento que mi duelo es por la vida que hubiera vivido sin esta sombría compañía.

Afortunadamente hoy en día existen varias formas de controlar, mitigar y en algunos casos curar la depresión, empezando por el ejercicio físico habitual y comer sano,  siguiendo por los antidepresivos y la psicoterapia, que deben ir juntos, mas otros tratamientos para casos extremos.

Es una enfermedad que sin tratamiento puede ser mortal y que puede ser malinterpretada por quienes no la tienen como una tristeza sin sentido , pasajera o circunstancial y en algunos casos totalmente desestimada..

Es un enemigo interno contra el cuál sólo se gana con ayuda, basta con dar ese primer paso, el de pedir ayuda o, si se trata de un allegado, el de convencerlo de pedir ayuda para que todo comience a ser como debería haber sido siempre.

Estoy renaciendo de a poco desde hace 10 años, pero ahora a mayor velocidad, y estoy eternamente agradecido a quienes me han hecho y me siguen haciendo el aguante.

jueves, 9 de octubre de 2014

si coincidieramos en tiempo y lugar.

Aquí una lista de personas con las que me hubiera gustado hablar si
estuvieran vivos y se me diera la posibilidad de tiempo y lugar en el
caso de los que están.
El orden es casi aleatorio, digo Casi porque el que está primero en la
lista es mi favorito y el segundo le sigue en orden de importancia.
Los demás están en el orden que se me fueron apareciendo en la memoria.Por supuesto la lista no es completa pués siempre me voy encontrando con las huellas y los mensajes que  nos dejan otras personas que por algunos de sus talentos o virtudes se han hecho célebres.

Carl Sagan
Isaac Asimov
Athur C Clerk
Isaac Newton
Thomas Alba Edison
Albert Einstein
Martin Luther King
José Mujica
Juan Grompone
Eduardo Galeano
Stephen Hawking
Mahatma Gandhi
Alan Turing
Nikola Tesla
Ada Lovelace
Madre Teresa de Calcuta
Jean Pierre de Exupéry
Ernest Hemingway
Idea Vilariño
Bernardo Kliksberg
José Gervacio Artigas
Manuel Castells
Noam Chomsky
Nelson Mandela
Jiddu Krishnamurti
Leon Gieco
Ricardo Darin
Óscar Washington Tabárez
BB King
Mick Jagger
Michael Jackson
 NIck Vujicic
Julián Assagne
Steve Jobs
Edward Snowden

Jorge Battle

Coqueteando con la religión.



Estamos en tiempos de cambio rápido.
Los teóricos de la física están llegando a teorías que rozan lo místico, la religión está aceptando los avances de la ciencia y ninguna parece poder negar a la otra.
¿Será que hay algo de cierto en todas las religiones y que de apoco la ciencia lo está corroborando?

Se está descubriendo que algunos fenómenos que ocurren en el funcionamiento de nuestro cerebro sólo pueden explicarse en el campo de la física cuántica. 
Allí , donde ocurren fenómenos contraintuitivos muy difíciles de medir.

Se está comprobando que la naturaleza podría ser un holograma, un pensamiento, un modelo matemático, hasta se especula con que sea una simulación en algún super sistema computacional que no podremos jamás conocer, por estar inmersos en el.

A los fines prácticos se abren puertas a cosas que antes no podíamos concebir como ciertas si nos apegábamos a la ciencia.

La diferencia sigue siendo una cuestión de actitud.

Mientras la religión asume como ciertas cosas que no puede comprobar, la ciencia  asume algunas como posibles, y es capaz de cambiar las que asume como ciertas cuando se demuestra que están erradas.

La ciencia parece, y sólo parece coquetear con la religión. Pero la actitud del científico bien entendido es la de aceptar que se puede equivocar, y  aceptar lo erroneo de una teoria cuando aparecen argumentos comprobables.

No puedo decir lo mismo de la religión.
La religión, al que no tiene actitud científica puede darle paz, puede hacerle creer que el mundo se conoce con más completitud sin argumentos refutables.


Más de uno dirá "si no son refutables, son ciertos" . Grave error.
Si yo te digo que recibí instrucciones directas de Dios, nadie, absolutamente nadie puede refutarme esa afirmación y no vale ni el esfuerzo pues no hay forma de demostrar que no es cierta.

La ciencia se basa en la argumentación, y salvo las matemáticas y ciencias exactas derivadas, que son construcciones mentales accesorias de la ciencia que estudia la naturaleza, no asume como certeza absoluta ninguna de sus afirmaciones

Una afirmación va ganando grados de  verdad a medida que acumula argumentos comprobables a su favor y pierde total o parcialmente su veracidad cuando se encuentran argumentos también comprobables para refutarla.

Es posible que por intuición u algún otro mecanismo mental, la religión y la filosofía antes, encuentren verdades sobre el mundo antes que la ciencia.

Por ejemplo el cambio en la forma de ser de una persona a través de la meditación, se ha comprobado científicamente ,pero la ciencia se ocupa de estos fenómenos cuando entran en el terreno de lo comprobable o refrutable, y no utiliza la imaginación para asignar causas no comprobables ni refutables a los fenómenos como "el universo" o "el alma del todo" o cualquier otra construcción imaginaria.


jueves, 8 de mayo de 2014

Graffitis y Ventanas Rotas

En estos últimos meses he comprobado y también escuchado cómo se están llenando paredes públicas y privadas, muros, etc al principio de grafitis vistosos, coloridos y de alta calidad.

El grafiti en la cultura del hip-hop se utilizaba a modo de protesta o como símbolo de rebeldía, pero en éstos he notado que lo único que está escrito en ellos es el 'nombre artìstico' del autor, no hay mensaje.


Muchos jovenes, ninis con plata para comprar aerosoles, pero in ideas para compartir aprovechando la ocación ,lo reivindican aludiendo a su qualidad de ser arte.


Si, para mi también es arte, pero ello no valida el abuso de la propiedad pública y privada.

Pasando el tiempo, comencé a ver no solo grafitis coloridos y demandantes de gan dedicación sino tristes garabatos.

Comenzaron a llenarse las calles de garabatos indescifrables sobre todo en color negro afeando todo lo que uno mira que no sea un arbol o un comercio abierto.

Ta, muchos dirán bueno, si no te gusta no mires.

No, no es disgusto lo que me causa, es preocupación (¿qué, te preocupa eso en lugar de la inseguridad?), no, lo primero me preocupa porque aumenta lo segundo.

Si uno entra a un recinto donde está todo de punta en blanco, todo ordenado y ningún papel tirado, ningún vaso usado, salta a la vista lo primero que quede fuera de lugar, entonces uno se tiene algo para tirar y automáticamente busca una papelera o guarda el papelito en un bolsillo.

En cambio si uno entra en un lugar donde parece que hubiera venido la mafia buscando un pendrive, tira el papel en medio del caos ya preexistente.

Ahì viene lo de los garabatos. Una ciudad cubierta de garabatos da la misma sensación que una casa descuidada. Da la sensación de que a nadie le importa nada e influye en que justamente  nadie se sienta cohibido de hacer cosas en contra de los acuerdos tácitos o legales de la sociedad.

Aumenta la delincuencia, aumenta la suciedad, aumentan los peatones que cruzan las calles de cualquier manera y los conductores que conducen como si no existieran las reglas de tránsito.

Busquen por ahí, la teoría de las ventanas rotas, y sabrán que tengo razón.

Gracias por llegar hasta aquí.



jueves, 6 de febrero de 2014

El acuerdo





1) El SENTIDO de tu vida es una DECISIÓN individual y absolutamente TUYA.
2) Debes respetar el ACUERDO si deseas convivir en paz contigo mismo y con los demás.

Si pongo estas dos sentencias, sin mayor explicación parecen arbitrarias, sacadas de la galera:

"Yo soy yo y mi circunstancia" decía Ortega y Gasset.
Un ser humano es el resultado de sí mismo y de las circunstancias que le tocaron vivir.

Sus circunstancias, su entorno cercano y remoto, el mundo fuera de el e interactuante con el: Dónde, cuándo, cómo y con quién le tocó vivir.

Si mismo, se refiera a de qué manera se comportó en esas circunstancias, si reaccionó automáticamente según sus hábitos, (que en algún momento no fueron más que una decisión consciente o imitada de sus congéneres) o si sopesó o no la respuesta.

En todo momento tomó decisiones, ya sea en forma concsiente o inconsciente.

Pero existe un acuerdo tácito desde los comienzos de la humanidad.

A partir del momento en que el individuo humano se hace adulto, debe hacerse responsable de sus actos y de las consecuencias que éstos tengan en sí mismo y en su entorno.

Ya no importa dónde vivió.
Ya no importa qué aprendió y qué le fué oculto por las distintas circunstancias en las que se vió envuelto.
Ya no importan los hábitos o automatismos adquiridos.
Ya no puede echarle la culpa a la sociedad ni a sus padres.



A partir de ese momento, el debe, y la sociedad asume, que es dueño de si mismo y de sus actos y por lo tanto siempre tiene que responder ante ellos.

Por un lado, ese axioma de responsabilidad, parece olvidar las circunstancias.

Pero hay algo que mucha gente ignora y que Viktor Frankl enfatiza:

En cualquier circunstancia, por más limitante que sea, siempre existe un cierto grado
de libertad, que permite por lo menos una actitud ante la vida, la decisión de que nuestra
vida tiene un sentido, un propósito.

Si nos dejamos influir por lo que indica el cosmos, el universo y su gran vastedad, podríamos decir que ninguna vida, ni siquiera la de una bacteria, tiene significancia.

Si nos dejamos llevar por las metas , por sus logros o fracasos, por la cantidad y/o vulnerabilidad de los seres de los cuales asumimos que debemos cuidar, etc, etc, distintas personas tendrán un sentido de mayor o menor significancia en sus vidas, algunos en tiempos de peligro inminente se aferran a ciertas misiones que deben cumplir para seguir adelante.

Respetemos el acuerdo.

jueves, 9 de enero de 2014

Me haces más humano.


No se si hay palabra que lo defina.
Sólo se que eres la persona más digna, más justa, más tierna y más realista que he conocido.
Sólo se que tu presencia y tu cercanía resultan para mi, un alivio, como el niño que se acurruca en una cama segura, bajo techo y con la tenue luz de una lámpara veladora.
Sos testigo de mi existencia y de mi esfuerzo, de mis virtudes y defectos.
Tus virtudes son tan fuertes como tus convicciones, y tus defectos son irrisorios comparados con los míos.
Eres testigo de mi lucha contra el que solía ser.
Eres la única persona que me ha apoyado lo suficiente en esta lucha.
Quiero estar cerca de ti para siempre.
No se si nos tocará morir  no se si existe el espíritu separado del cuerpo, pero si así fuese siempre estaré cerca por si las dudas.
Se que me iré antes, los hombres nos vamos antes casi siempre. Y lo que quede de mi serán los recuerdos, ese entramado de neuronas conectadas entre sí en los cerebros de quienes lo han conocido a uno, y los objetos que evoquen los momento compartidos.
Gracias por la hija que nos dimos el gusto de traer al mundo, a este mundo cansado que requiere gente joven. Ella engrosará las filas de los que viven en el mundo de la realidad.
Por eso, compañera, siempre voy a quererte, y de vez en cundo volveré a enamorarme de ti como si fuésemos nuevamente jóvenes de veinteytantos años.

jueves, 26 de diciembre de 2013

Reyes Magos 2014


Queridos reyes, ahí les dejo mi listita pa'l 2014:

* Que los adultos que estamos a cargo del mundo hoy sepamos darle las habilidades y destrezas necesarias a los niños y jòvenes para el mundo que ellos verán de adultos.

* Que nuestra generación y las anteriores dejemos de robarles los recursos de nuestro precioso planeta  a las generaciones más jòvenes y a las que vendràn después.

* Que también dejémos de robarles hoy a los niños su derecho a vivir como tales y con sus necesidades cubiertas por ejemplo haciendoles trabajar en fábricas de ropa y calzado DE MARCA en lugares como la India. Lo cual constituye también el robo de la comida al hijo de un hombre  o una mujer que deberían estár haciendo ese trabajo, y la baja del salario de los que aún lo hacen.

* Que de algúna forma reunas a los pocos políticos que valen la pena que se encuentran en los distintos partidos y se junten para fundar un nuevo Partido con filtro anti escoria.

* Que aparezezcn por todos lados empresas que les den un empleo nuevo a todos los que son empleados en fàbricas de armas en fábricas de tecnologías más afines con las necesidades actuales de la especie, y que su nuevo negocio sea rentable y esos nuevos puestos de trabajo màs satisfactorios.

* Que todos los mafiosos del mundo, y que todos sus secuaces que esperan que caiga su jefe para ocupar su lugar y todos los que están comprometidos con la mafia por elección y ambición , reciban un virus creado mediante bioingeniería que elimine las neuronas que neutralizan su lado humano y se vuelvan personas normales.

* Que todos de clase media y alta narcotizados por su propio confort y su incapacidad (o incomodidad ) de ver más allá de 2 metros) que creen saber que hacer para terminar la pobreza se vuelvan pobres por al menos un año antes de volver a su vida normal y una vez devueltos a su confort, éste les moleste, y les venga la urgente necesidad de tratar de cambiar el mundo, que dejen de oir la hipnosis de los lìderes ocultos pero supremos de que todo está bien asì, que sepan que de no hacer nada serán los próximos en marchar.

* Que todos los medios de comunicación masiva dejen de promover la estupidez y de convertir el cerebro del niño del adolescente y del adulto en niños que se rìen de todo y que piensan en nada. 

* Que se promueva la curiosidad, la cultura, la ciencia y el sentido de comunidad, que el sentido de comunidad se extienda a la conciencia de ser uno con la Tierra y todos los seres vivientes.

* Que desaparezca cualquier movimiento intelectual o espiritual que idolatren o deifiquen a un objeto o a una persona. Porque las idolatrías y deificaciones ocupan energía intelectual valiosísima y en lugar de ayudar al que tenemos cerca terminamos buscando la aprobación del ídolo.

* Que los animales que nos dan de comer vivan en condiciones dignas adecuadas a su naturaleza y no se los trate como si fueran materia inanimada.

* Que las personas aprendamos a reconocer y corregir nuestros defectos sobre la marcha y al vuelo y podamos dar testimonio y ánimo a los que estén en el lugar que antes ocupamos nosotros.

* Que todos los seres humanos logren estar en paz consigo mismos, mediante el autoperdòn, y el perdón a los demás, mediante bajar las espectativas en el otro de forma de evitar la decepción, mediante tener la mente preparada para lo inesperado, mediante la espera  de lo mejor sin perder de vista lo peor.

*Que dejemos de tener miedo, pero no unos pocos sino TODOS, de hacer pasar nuestra especie al siguiente nivel de civilización.

jueves, 5 de diciembre de 2013

NO MIRES PARA OTRO LADO:

Es más fácil, más cómodo para la consciencia, pero si querés hacerte cargo de lo que nos compete a todos, mirá el Informe Kliksberg :

Búscalo en youtube:

Por ejemplo, ahora que está de moda el tema de la educación:
http://www.youtube.com/watch?v=Vvu4GzLwIKE


También va para los que dicen "yo no tengo nada que ver", y para los que critican el plan Ceibal por si les dá curiosidad.



miércoles, 4 de diciembre de 2013

El mejor regalo





En ésta época, de tanta conexión desconectada, de tanta irealidad virtualizada, se hace cada vez más difícil conversar con gente real en forma distendida, cara a cara, sin pensar en el reloj ni el celular.

En estos tiempos de lluvia ininterrumpida de interrupciones.

En esta era de enajenamiento sentimental, de falta de empatía, de falta de presencia en el presente.

En esta maraña de mensajes para los cuales la inoportunidad se desdibuja en el "tiempo real".

¿Cuál podría ser el mejor regalo que uno puede recibir para tener un poco de paz?

¿Qué necesita el alma para sentir que la vida vale las penas padecidas?


Yo creo que se trata de poder contar con el oído y la atención de un ser querido, que no necesita ser un familiar, basta solamente que esa escucha no se haga modo de intercambio.

A veces la gente sola termina recurriendo a sacerdotes o psicólogos, no ya para que cumplan con su oficio sino solo para pagar por la escucha como quien paga por sexo.

Por eso, esa escucha de un amigo, de una pareja, de un familiar, o quizás de un desconocido, valen mucho más que mil terapias.

Por eso es que entiendo que la escucha desinteresada y atenta, es el mejor regalo que podemos hacerle a alguien en estos tiempos de escasez de atención, y de dispersión mental.



Castillos en el Aire.






La mente humana me sigue sorprendiendo.

Las personas pueden idealizar y construir una realidad ficticia alrededor de cualquier persona, objeto o suceso en el que deposita un exceso de espectativas buenas o malas, que va transformandose en el tiempo.

A menudo ese fenómeno se da alrededor de un suceso que no se concreta o un conocimiento acerca de una realidad cuya concreción no se conoce.

Alguien puede por ejemplo construir una ilusión alrededor de otra persona a medida que la va tratando, en forma superficial, uno le agrega piezas imaginarias al rompecabezas porque no tiene las verdaderas.

Ese alguien puede idealizar la persona y construirse una persona en su mente, que tiene el mismo nombre y el mismo cuerpo que la persona real, pero que es distinta dentro de nuestra cabeza en todo lo demás.

Se pierde el contacto con esa persona.

Eventualmente la persona ilusa vuelve a saber de ese ser ya completamente ideal y desconocido.

Y la ilusión puede agrandarse y alejarse de la persona real, en ese mundo que todos llevamos del lado de adentro de nuestro craneo.
 
El o ella busca de alguna forma el reencuentro.

Pero agazapada, como esperando tras un árbol con un balde de agua fría se encuentra la realidad.

Y el encuentro deriva en un intercambio de palabras muy correctas, muy diplomáticas, como si conversar fuera habitual entre ellos.

El breve pantallazo de realidad cargado de espectativas erróneas finaliza.

La persona que construyó esa idealización queda procesando cada detalle de la conversación.

Ocurre el contacto con la realidad real, valga la redundancia.

Es allí donde toda aquella creación imaginaria, le devuelve su humanidad real a aquella otra persona,
Es allí donde vuelven a perderse las piezas faltantes del rompecabezas y es allí también donde la persona ilusa se da cuenta que desperdició tiempo, energías y atención a una quimera. Miles de conexiones neuronales que deberán ser desechadas, que quedarán archivadas como errores cometidos.

Una sola frase, una sola palabra dicha , un solo detalle que se presente en ese encuentro con lo real es capaz de tirar abajo de golpe todo esa cascara cuyo material son ideas de una realidad posible pero ficticia.

Luego, más alivianada , la persona idealizante suelta una cuerda que aferraba hasta hoy por el miedo a asumir lo que duele.

La cuerda libera de un gran peso al ser soltada. Al cabo de un tiempo llega la paz , pero al principio la cuerda sigue escurriéndose por las manos manos mentales y dejando heridas a su paso que pronto sanarán.

Pero estos artificios mentales no solo suelen construirse alrededor de una persona sino alrededor de cualquier suceso que podría haber sido o que puede llegar a acontecer en el futuro: un título profesional, un casamiento , una migración a otro país, un regreso al propio país son ejemplos de aquello que siendo real o posible, se ve envuelto por la construcción mental de la idealización.

Hay que tener cuidado con los castillos que uno construye en el aire, pues si se caen dejan un hueco en la mente,  que hay que comenzar a llenar con la vida misma, a menos que , mediante voluntad , esfuerzo y paciencia construyamos los cimientos que le faltan debajo.

Esa caída es una muerte y un renacer, es un gran tropiezo con el que la vida nos desafía para fortalecer nuestro carácter y volvernos más consciente del momento presente y mas dueños de nosotros mismos.


martes, 3 de diciembre de 2013

El lado oscuro


"Everyone is a moon, and has a dark side which he never shows to anybody.”― Mark Twain

A veces es necesario entrar en la zona oscura, para conocer en profundidad nuestra personalidad.
La cara iluminada, es la que los otros y nosotros mismos vemos todo el tiempo.
Son las virtudes y defectos que forman nuestra persona en la mente consciente propia y de los demás.

La zona oscura, tendencias, manías, miedos, sobre todo miedos, deseos, nostalgias, frustraciones
todo lo que quisieramos hacer pero por mandato de la sociedad y de nuestra consciencia, por la
deducción de sus posibles consecuencias no hacemos, o no decimos , pero si nuestro albedrío fuera
totalmente libre quizás las haríamos.

La persona que conoce su zona oscura sabe con qué está lidiando a la hora de tomar decisiones.
Es más sabia, más precavida y más dueña de si misma.

Aquellos que no, viven la vida semiconscientemente, buscando justificaciones a sus errores, buscando a veces culpables de sus desdichas, actuando a menudo por impulsos y hasta a veces  sintiendo que están
en todo su derecho por actuar así.

Es un gran esfuerzo entrar en contacto con esa zona. Si lo intentamos, podemos sentir miedo,  podemos sentir dolor, y podemos llegar a conclusiones que preferimos con toda el alma negar  o no ver.

Si lo intentamos con ahinco y valentía, con ganas de apoderarse de uno mismo, podremos adentrarnos en caminos desgastantes, estresantes, con pisos movedizos y muchas ganas de abandonar, pero la recompensa vale la pena.

Una amiga y un terapeuta me han hecho llegar a estas conclusiones que realmente son aplicables a cualquiera que tenga ganas de salir de su zona de comodidad, abandonar la "vaca flaca" de la mediocridad y la pereza, y arriesgarse para volver a brillar.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

La meseta.


Muchos de ustedes saben lo que significa la palabra 'meseta'.

Es una zona del terreno, por lo general bastante horizontal y extensa, con poca variación, cuyos bordes limitan con pendientes hacia abajo o hacia arriba.

En una gráfica lineal, una meseta sería que luego de un aumento en la altura de la curva, esta se mantiene sin subir ni bajar por un tiempo apreciable.

Pero últimamente  la oigo referida a las vidas que no cambian.

"Estoy como en una meseta" es la expresión que por el Río de la plata y supongo que otros lugares se dice.

Es algo que nos ocurre a muchos.

Permanecemos en nuestra "zona de confort", sabemos que podríamos estar mejor, pero ello requiere esfuerzo y 'no estamos tan mal' es decir resulta más cómodo, y menos incierto permanecer tal cual se está.

Pero todo tiene su precio.

Permanecer en la meseta se paga con aburrimiento a causa de la rutina, deterioro de las relaciones familiares y posiblemente sociales, y reducción de la motivación para cumplir con las tareas cotidianas.

Yo estaba muy tranquilo en mi meseta, hasta de pronto un par de acontecimientos derrumbaron el terreno que transitaba bajo mis pies.

Resultado, una mezcla de sentimientos que pueden resumirse en las palabras desconcierto,desorientación y duelo.

Una irregularidad oculta bajo la aparente horizontalidad.

Parte de la meseta estaba apenas sostenida por una burbuja de aire construida por mi imaginación alrededor de algo que esperaba con todo mi ser que fuera real, pero la realidad, el terreno firme estaba varios metros abajo.

Esas cosas que uno construye con la imaginación alejándose de la realidad.

Entonces, mi consejo es tener cuidado con las falsas realidades que nos construimos, hay que pisar con firmeza y tratar de alejarnos de la zona de comodidad.

La vida se vuelve más interesante , a veces más dura, a veces más rica, pero siempre más interesante si se abandona la meseta.


jueves, 24 de octubre de 2013

El nuevo "Estado" invisible.

Ya no existen los países, como antes, ya son cárceles absurdas para una comunidad global.

La naturaleza del nuevo estado:

El Estado organiza nuestras vidas, nos dice qué podemos consumir y que no, que podemos hacer, que información y qué desinformación nos debe llegar, cuáles son los contenidos de la prensa, 

Dictamina con qué debe entretenerse el pueblo ,la música que tiene éxito masivo y la que no, donde se puede explotar a los humanos, a los animales, los vegetales, y dónde y quienes pueden hacer qué.

El Estado decide qué es confidencial y qué no lo es, quienes son muertos por 'daño colateral' y quienes no. 

Decide en qué lugar la gente puede morir de hambre para que en otros lugares la gente por ejemplo pueda bailar toda la noche al ritmo de sonidos frenéticos y luces psicodélicas. 

El estado es único y a él son fieles todos los gobiernos de todos los países y todas las religiones. No esta compuesto por personas que salen en la prensa, pero lo gobierna todo. 

Nos oculta la ciencia y fomenta la ignorancia, y el entretenimiento en base a guasadas colorinches y estridentes. deportes de masas amasando millones, científicos univeritarios huyendo de la máxima potencia por falta del presupuesto que se le da a la milicia y se le quita también a las obras sociales y al programa espacial por ejemplo.

Nos oculta la forma en que funciona la economía e intenta inculcar en nuestros hijos el consumo.

Establece los contenidos obsoletos del sistema educativo y llena a la población clase media de alimentos ponzoñosos, mientras expulsa a los desposeídos a su propia suerte. 

Educa para competir, no para colaborar.

Al estado no le interesa que mantengas tu salud, mientras te pueda proporcionar remedios paliativos que debes comprar si tienes suficiente para hacerlo.

El estado, ya lo dije, no son los gobiernos, ni siquiera las multinacionales. 

No somos nosotros, los pobladores de la Tierra, pero irónicamente, el estado es creación de los humanos, el estado es un símbolo que hemos creado para facilitar el intercambio de bienes y servicios, pero ahora es nuestro amo: 

Si tiene testaferros, tiene gente que oculta lo maneja, tiene industrias obsoletas que lo condicionan como la del petroleo y la del armamento, que manejan el mundo en nombre de ese estado.
Ese estado nuevo que ya se ha establecido y traspasa fronteras, lleva por nombre dinero.

miércoles, 5 de junio de 2013

Destrozando 18

Se acercan las elecciones y este pueblo chico se está convirtiendo en infierno grande, las últimas noticias me hacen desconfiar más de lo habitual de las casualidades.

No se si desde varios flancos o desde uno solo, pero es obvio que hay sabotajes internos en varios entes e instituciones del estado.

Es obvio que las cosas que están pasando es porque hay muchos que no hacen lo que deben hacer, y dejan que todo fluya, pero también me parece que hay una gran complicidad de quienes quieren que el gobierno actual se vea mal parado y cosas que sabían desde antes que estaban mal se comienzan a hacer públicas recién ahora. Hay otras posibilidades que si siguen leyendo verán que no me pongo del lado del gobierno ni de la oposición.

Creo que los anormales de siempre no están más agresivos que antes, sólo se los dejó hacer más que antes.

No creo que los desbandes de ayer fueran imprevistos.

Sólo hay que buscar quienes se vieron beneficiados con ello.
Hay que buscar quienes se ven beneficiados con las muertes en el hospital de Tacuarembó, hay que ver quienes están lucrando ya no pensando en votos sino en rating, o venta de ejemplares impresos, con todo lo que está saltando, hay que ver quién se ve beneficiado con todas las políticas que el mismo gobierno pretende implementar y se van frenando por resistencias internas e invisibles en el aparato estatal...

Otra posibilidad, es que lo de ayer fuese solo un caso más de la estrategia de generar un problema aparentemente impredecible y otorgar luego una solución que si se aplicara antes del suceso llamativo, sería mal vista. Ejemplo: justificar la toma de medidas represoras que quiten libertades al ciudadano de bien como  contrapartida de asegurarle la seguridad.

Se que mucha gente se va a enojar con lo que acabo de escribir, tanto del oficialismo como de la oposición, pero yo , en mi blog digo lo que pienso. 

sábado, 11 de mayo de 2013

Izquierda y derecha

La existencia no es justa. Ésto es así, acéptalo.

¿Saben porqué la gente de derecha no se mezcla en general con gente de izquierda y viceversa ?

Porque en general, la gente no está dispuesta a escuchar los puntos en contra de lo que proponen.

No hay derecha sin explotados, ni izquierda sin pérdida de libertades.

Ésto amigos es lo que nadie quiere ver, y nadie quiere decir, es que los extremos se tocan y terminan siendo la misma cosa: injusticia mal administrada, por ende existencia mal administrada.

Lo que los gobernantes nunca te van a decir es que para hacer las cosas bién, tienen que ir por
el camino del centro, un camino apedreado constantemente por los intereses y las necedades de los que defienden sus certezas extremas.

jueves, 9 de mayo de 2013

Sexo





No sé en qué estaba pensando cuando de repente tuve una epifanía, pensé "no se si está  bien hacer esto"  que voy a hacer, pero de todos modos lo haré así que de nada sirve entrar en un círculo de duda paralizante, que solo haría acrecentar el deseo de hacerlo y la duda de si hacerlo o no.

La cuestión es que en eso estoy. Ahora mismo lo estoy haciendo, es algo que va a molestar a algunas personas, y a otras las hará sonreir, es algo que pretende lo que muchos de nosotros pretendemos, y más últimamente, en estos tiempos en que algunos piensan que si no lo hacen no existen.

Sólo por esta vez, prometo no hacerlo más, es que quería decirles mi opinión acerca del sexo.

Se me asemeja a la vida, a la energía, se me asemeja a electrones y protones danzando , atrayéndose mutuamente sin llegar jamás a tocarse.

El sexo es una de las formas que los genes han encontrado para cumplir su capricho de duplicarse, es el universo mismo danzando al son del mandato inquebrantable de buscar armonía , la estabilidad, el sociego.

Su placer, es el precio que la vida nos paga a cambio de negarnos la eternidad.

Pero aquí viene la parte molesta, y es el hecho de que debemos notar cuán importante para nosotros el sexo que cuando vemos esa palabra escrita no dudamos un instante en tratar de averiguar qué hay detrás de esa palabra, en qué contexto se escribe, vamos!, cuál es la parte jugosa que viene después de tan traicionera y perturbante palabra.

Otra vez, prometo no volverlo a hacer. 

jueves, 2 de mayo de 2013

Mismo perro, distinto collar.


La diferencias que más me llaman la atención entre derecha capitalista y la izquierda comunista son tres:
que en el comunismo no se puede tener poder sin ser político.
que en la democracia capitalista se puede carecer de oportunidades pero si eres lo suficientemente frío y calculador puedes llegar tan lejos como quieras (con suerte).
Que en la democracia puedes decidir cual de los crápulas controlará tu vida y en el comunismo no.
En cambio las similitudes me resultan abundantes:
En ambos sistemas el de abajo para llegar arriba tiene que luchar mucho y pisar una que otra cabeza.
En ambos sistemas el que no puede producir termina siendo una carga.
En ambos sistemas las masas son sicológicamente manipuladas para encajar en el sistema.
En ambos hay corrupción, dogmatismos , tráfico de favores, abuso de poder, no meterse con los peces gordos etc.
Elegir entre uno y otro sistema está en elegir que todos tengan al menos lo mínimo, pero solo unos pocos lo máximo y cada uno resignarse al lugar que el sistema le asignó, o bien elegir que "teóricamente todos tengan igual oportunidad de triunfar" cuando en realidad sabemos que el éxito económico de uno redunda en el fracaso de muchos. Es elegir entre ser colmena o voraces competidores que luchan a codazos por estar en la cima mezclados con resignados no competidores que no creen tener oportunidad.
En ambos los de abajo están jodidos y en ambos el éxito de la sociedad como conjunto depende de la proporción y el poder que tengan los psicópatas respecto de la gente sin esa característica.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Efectivamente, se puede

La política es un bicho difícil, cada vez que tres o cuatro personas forman parte de una organización con ciertos objetivos, entran a jugar en la cancha los intereses individuales y las razones por las cuales esas personas están allí.Hablo de política en la forma más genéricamente posible, no me refiero en forma específica a la política pública.

Por eso siempre le rehuí, siempre la esquivé y siempre la critiqué.

Pero ya habiendo recorrido aproximadamente la mitad de mi camino hoy me veo envuelto en algo de eso.

Se establecen protocolos, mecanismos , burocracias para hacer que las decisiones se tomen respetando los escalafones y poniendo por encima de lo individual lo organizacional.

Entonces se arman comisiones, directorios , subcomisiones, funciones dentro de cada uno de esos grupos.

Pero siempre, siempre la creatividad, la maña y los intereses individuales, sumados al conocimiento de los hábitos de los demás integrantes hacen que se armen bandos o comanditas que evaden la formalidad.

Si eres parte de algo de esto, ojo cuando te enteras de una reunión a último momento. Puede ser si, que el convocante haya propuesto la reunión en forma inesperada e intempestiva, pero también cabe la posibilidad de que hayan preacuerdos y que se pretenda por parte de algún o algunos integrantes que no tengas tiempo de aprontar tu mente para la reunión.

Esa es unta técnica que también se aplica cuando algún miembro del organismo que toma las decisiones, tenga la boca demasiado floja y no sea capaz de cerrarla en el tiempo entre que se decide una reunión cuya temática se conoce de antemano y el tiempo en que se realiza la misma, lo que por lo general disminuye la efectividad o la utilidad de la reunión.

A veces la organización tiene algunos objetivos o necesidades que no pueden ser satisfechas o cubiertas aplicando los mecanismos acordados y entonces llega el momento en que hay que tomar decisiones, por ejemplo entre actuar saltándose la norma o dejar que  todo se venga abajo por su propio peso.

Aquello de que el fin justifica los medios es una postura cínica, una postura cómoda que resulta de apagar la consciencia y dejar de considerar al otro para actuar con mayor grado de libertad. Pero apegarse estrictamente a la norma de la organización puede resultar en una organización demasiado rígida para la velocidad de lo único permanente:el cambio.

Allí es donde viene lo difícil, el hallar ese punto medio ese gris que nunca resulta totalmente satisfactorio y que consiste en tomar las decisiones que logren la solución del problema pero haciendo el menor daño posible a los intereses o a las autoestimas individuales y a los acuerdos que forman parte de la estructura que constituye la organización.

Pero ¿saben qué? creo que me he pasado mucho tiempo analizando el mundo y su funcionamiento y ya va siendo hora de hacer algo para cambiarlo. Lamentablemente, todo proceso realizado por personas para cambiar algo de la realidad termina siendo un fenómeno político.

Así que me estoy dando cuenta de que si quiero cambiar algo voy a tener que lidiar con ese bicho difícil y del cual no se puede zafar. Pero al menos tengo la convicción de que efectivamente se puede.

lunes, 11 de febrero de 2013

Sólo otra forma de fe

Hoy tuve una conversación con mi madre acerca de Dios.

Me sorprendo a siendo diferente del que era hace meses, pero casi igual.

Le digo no creer en cuestiones espirituales por considerar como verdades solo aquellas cosas que pueden probarse en forma científica, o más o menos esa sería una síntesis del argumento que pretendía defender.

Es claro que ella sigue siendo de fe católica, y yo sigo tratando de no tener ningún vínculo con religión o doctrina alguna.

Y al rato me cae la ficha, cómo se dice por éste vecindario del Planeta, de que en realidad tampoco es muy racional la postura atea.

Cómo podría alguien ser tan soberbio como para poder afirmar la ausencia de propósito en la existencia. Demostrar la inexistencia de Dios es como demostrar la inexistencia de los elefantes amarillos.

La única demostración posible de ésto último sería hacer una inspección de todo el Planeta Tierra para poder encontrar primero a todos los elefantes que estén vivos (lo que reconozco que hoy en día no es tan difícil lamentablemente ) inventariar el color de su piel, y constatar de que ninguno de ellos es amarillo.

Dado que sería poco por no decir imposiblemente realizable en términos económicos energéticos y temporales revisar todo el Planeta en busca de elefantes nunca tendremos la certeza de haber inventariado a todos y que no se escape ninguno a la investigación.

Haciendo economía de tiempo y energía, "creemos" con un nivel razonable de confianza ( y esto se está pareciendo ya a un argumento manipulador y poco sólido)  que como hasta ahora no ha aparecido ningún elefante amarillo, y como además conocemos con bastante precisión los lugares a donde hay que ir para tener una alta probabilidad de observar un elefante vivo,  que no existen los de color amarillo.

Pero no lo podemos demostrar.

Entonces llego a varias conclusiones en las que confío (sobre todo por haberlas deducido yo ) :


  • Que se puede ser científico y religioso,
  • Que se puede ser ateo pero creer en alguna gran mentira como por ejemplo ciertos universos paralelos al real fabricados por los gobiernos totalitarios (qué ironía y coincidencia que también se pueda decir de esos universos son para lelos ).
  • Que ocuparse de la propia fe, cultivarla o no, es una cuestión de elección personal (si, si, estoy asumiendo que toda persona tiene su fe, pero no lo voy a argumentar ahora).
  • Que no encuentro una etiqueta a mi propia forma de fe que me ahorre tanto palabrerío.
  • Y que ser ateo es sólo otra forma de fe.

martes, 5 de febrero de 2013

Aguas Dulces

Olor a sal,
Ruido de olas desde dentro del dormitorio,
Gentes de distintas clases sociales con vestimentas similares,
Casas sencillas, como un regreso a lo básico.
Naturaleza indomable queriendo borrar las casas de la costa.
Perseverancia que apuntala las casitas que están a merced del mar con rocas, bolsas de arena y estacas.
Restos de casas que no sobrevivieron al agua y la sal mezcladas con viento.
Olas desafiantes, bravas , verdes y saladas.
Artesanos que venden su creación a turistas.
Todas las edades van y vienen por la calle principal.
Luna naranja sobre el horizonte sur.
Paz humana mezclada con furia de la naturaleza.
Ya hace diez años que me enamoré de este lugar,
Hoy mi hija más pequeña disfrutó de su salvaje playa y jugó con su arena,
Es claro que tendré que volver a mi querida 
Aguas Dulces.

domingo, 13 de enero de 2013

Sentimientos inadecuados.



Puede ser un sentimiento inadecuado, inmoral o deshubicado?

Hoy en día lo que se juzga es siempre la conducta visible, lo que uno dice , lo que uno hace y hasta lo que uno no hace.

Pero qué pasa con esos pensamientos que uno siente, que generan culpa, que generan ansiedad o cualquier otro estado de ánimo desagradable en uno mismo y que sin embargo uno se debe guardar.

Eso también es conducta, pero es una conducta absolutamente privada e individual , una conducta que escapa al mundo de los otros, al menos mientras sucede.

La vieja frase "uno es libre de pensar lo que quiera" , por ahora (ya existen tecnologías que pueden espiar los pensamientos, pero están en etapa experimental ) sigue siendo válida, siempre y cuando no desemboque en conductas que afecten a los demás o a uno mismo en forma negativa.

¿Cómo se desprende uno de tales miedos , de tales deseos y de tales pretensiones de retener lo irretenible, como el pasado nostalgiado, o lo que nunca sucedió ni va a suceder?

Dejo planteada la interrogante porque a veces se menciona con soltura la palabra aceptación, y a veces uno cree que la puso en práctica, que ya se desprendió de esto u aquello, que puso en práctica el desapego.

Pero esos sentimientos no resueltos parecen acechar desde las sombras, las reglas que el mundo nos inculcó parecen delatar su presencia apuntándolos con el índice.

 Mi opinión, que como la boca , todos tenemos una, es la aceptación si bien resulta la herramienta más eficaz (si se pretende seguir vivo) también resulta un camino que requiere porfía y fuerza ante los falsos atajos que se nos presentan.